Falleció la periodista Ana Baron a los 65 años

"Era muy alta, muy elegante, delgada, espontánea, divertida, con una risa contagiosa que brotaba con la misma facilidad con la que a menudo brotaba su ironía, su ingenio picante, sus análisis profundo. Esas cualidades le valieron dos atributos: conseguir las notas más difíciles y, como consecuencia, el apodo con el que la designaron sus colegas: “Ana de los milagros”, en recuerdo de un film de los años 60 dirigido por Arthur Penn", recuerdan sus colegas de Clarín.

Egresada de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias sociales y de la Fundación Nacional de Ciencias Políticas de París, Barón tenía una extensa trayectoria que incluye la publicación de los libros Les Enjeux de la guerre des Malouines, Bill Clinton, las claves para entender su gobierno y ¿Por qué se fueron? Testimonios de argentinos en el exterior. Además recibió varias distinciones por su trabajo como periodista.

En 1999 formó parte de una comitiva del diario Clarín que fue premiada por el rey Juan Carlos por una investigación publicada en el suplemento Zona sobre los informes secretos de la Embajada de los Estados Unidos. También, fueron recordados sus trabajos en la cobertura de las campañas presidenciales de Bill Clinton y de George Bush, y su seguimiento del ascenso de Barack Obama a la escena política estadounidense.

El periódico en el que trabajó durante casi 20 años la despidió con una afectuosa y emotiva nota necrológica: "Durante cuatro décadas fue una periodista destacada en Francia y en Estados Unidos, y también en cualquier país al que la llevara un hecho noticioso: fue corresponsal y trotamundos, que es una de las formas más apasionantes de ser periodista, una tarea que Ana respaldaba con pilares que hoy parecen olvidados: una sólida cultura de la que jamás hizo alarde, una profunda curiosidad y unas ansias constantes de informarse para informar mejor y una energía a prueba de balas".

Edición Impresa