
Asimismo, puede ser decepcionante comprobar que en el marco del Contrato Petrolero con la Empresa Chevron, se estableció la transferencia de los pagos a YPF a través de cuentas bancarias personales de sus funcionarios, como mecanismo para eludir los embargos de los Fondos Buitres. Con razón se insistía y se insiste en no dar a conocer a la ciudadanía las Cláusulas del mencionado Contrato. En caso de comprobarse, estamos ante otro caso de impunidad y falta de límites. La confusión entre el erario público y el personal de los funcionarios, ha sido una lamentable y permanente realidad durante la Gestión de los Kirchner.
Desde una mirada más doméstica los entrerrianos venimos, desde hace unas semanas sorprendidos por algunas actividades desconocidas que tuvo el ex Gobernador Urribarri y sus familiares más directos. Es así que nos acabamos de enterar que en el mismo momento que se puso a disposición de Cristina para luchar en contra de los reclamos del Agro, con motivo de la confiscatoria Resolución 125 en el 2008, los Urribarri, Gobernador e hijos compran empresas agropecuarias para la siembra de arroz y soja;, la adquieren a 2 mujeres prestanombres que vivían de Planes Sociales, con domicilio en la Villa de emergencia Carlos Gardel y con domicilio legal compartido con otras empresas, adquiridas, por el ex secretario de Transporte Jaime, actualmente procesado criminalmente.
También resulta llamativo los enroques que se han descubierto, más recientemente, merced a investigaciones periodísticas, y que a las claras, que es evidente que los funcionarios implicados se manejaban con impunidad, prueba de lo dicho es que nos enteramos que el Padre y la hija de la Dra. Mizawak, titular del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, desde 2012, son socios en una empresa constructora y que Oh! Casualidad, tienen el mismo domicilio legal que el de las Empresas de la Familia Urribarri y de Jaime, una oficina en la Calle Junín 658 de la Ciudad de Bs. As. De más está decir que la empresa constructora referida, ha ejecutado importantísimas Obras durante el Gobierno de Urribarri…
Ahora bien, en este contexto, qué papel han jugado los Órganos de Control en nuestra Provincia? Se les ha pasado todo éste fárrago de irregularidades y complicidades, en la cima del Poder Provincial? No quisieron o no han podido investigar? Qué rol le toca a la Procuración General a cargo del Procurador García? Porqué aparece tan pobre su actuación frente a casos de supuesta corrupción efectuadas por políticos del turno anterior? No es el momento de alentar otra disposición frente al Delito, rehabilitar y dotar de mejores medios a los organismos responsables de investigarlos? La creación de la Fiscalía Anticorrupción, dispuesta por nuestra Constitución Provincial puede ser un primer paso?
Hoy en nuestra Provincia ya no podemos permitirnos dejar pasar hechos de corrupción, ya no percibe con simpatía al pícaro, al evasor, al Funcionario que emplea en el estado a toda su flia., como ñoquis. Estas acciones, la ciudadanía lo percibe como Corrupción y es hora que los corruptos se enteren de ello, de no ser así, vamos a correr el riesgo de sufrir la desmotivación ciudadana, es decir, para que esforzarme, con nuestro trabajo y esfuerzo si las cosas nunca cambian y el corrupto no tiene castigo, sino que lo premian con cargos públicos…
La Democracia no es un Sistema de Gobierno débil ante la Corrupción sino todo lo contrario. No se trata de juntarnos cada 2 años a votar, debemos exigir calidad de funcionarios y Gobiernos honestos y eficaces y la Transparencia que exigimos viene de la mano de adecuados mecanismos de control. Las mentiras en la Campaña Política se transforman en delitos durante el ejercicio del Poder. La Política no puede desentenderse de la conducta personal de los Funcionarios.
José María Varangot.
Abogado y dirigente del campo.
DNI 10.788.383