El Museo Histórico Martiniano Leguizamón festeja sus 70 años

Hace muchos años atrás, un 21 de mayo de 1896, en el Teatro Victoria de Buenos Aires se realizó por vez primera la puesta en escena de la obra "Calandria" basada en el libro que escribiera Don Martiniano Leguizamón, Calandria. Así le decían al gaucho Servando Cardozo, a quien el autor conoció personalmente en Concepción del Uruguay.

Por ser un excelente cantor lo llamaban Calandria. Pasaba sus días trabajando en el saladero de la ciudad de Urquiza, hasta que fue llamado a las filas del ejército, en momentos de la revolución de López Jordán.

El autor paranaense Juan Carlos Izaguirre propone en la figura central de Calandria a un gaucho perseguido por no querer pertenecer al ejército ni enfrentarse con sus hermanos. Para él, blancos y colorados, son todos iguales, todos hijos de la misma tierra. El personaje se verá en la encrucijada de tener que elegir entre quedarse a trabajar en el campo junto a su amada Lucía, o seguir huyendo de los milicos, que se la han jurado.

El grupo Los Calandrias se conformó en 2015, y está integrado por Leandro Bogado, Paula Righelato, Ezequiel Caridad, Maximiliano Norman Boyero y Juan Carlos Izaguirre de Paraná. La propuesta escénica es apta para todo público, cuenta con música en vivo, acrobacia, ritmo y humor.

Edición Impresa