Escuchas y rebotes en las antenas de teléfono: las huellas que delataron a Caudana

N.B. de ANÁLISIS DIGITAL
(natalia.buiatti@gmail.com)

Los policías de la Federal estuvieron, literalmente, tres o cuatro días detrás de Caudana. Iban siguiéndolo a partir de las escuchas en tiempo real, y del rebote en las antenas cuando activaba su teléfono. Así lo contó Mendoza frente a los tres vocales del Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná, Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros. El policía aseguró que la pesquisa a Caudana se desprendió de otra investigación. “Estábamos investigando a (Germán Morrón) Herlein con intervenciones telefónicas. De ahí se desprendió esta causa paralela. Supimos que un usuario denominado El Viejo era Walter Ramírez que estaba en la Unidad Penal. Detectamos que Ramírez era intermediario con su parea Sandra Bernal de Villa Mabel. Entonces comenzamos a escuchar a Bernal y supimos que lideraba el narcomenudeo en Villa Mabel porque tenía personas que transportaban, almacenaban y vendían para ella”, describió el agente y colocó en ese último eslabón, en contacto con los consumidores al padre de Bernal, Víctor Hugo Solioz y a Roberto Planiscg.

Hacia arriba, la escalera llevaba hasta Caudana como proveedor. “Walter Ramírez era intermediario entre Caudana y Daniela Castillo, ex pareja de Ramírez, y también intermediario con Natalia Bonasola de Concordia”, marcó y agregó que luego del primer contacto que Ramírez establecía entre las vendedoras y Caudana, las relaciones continuaban sin intermediaciones. “Se llegó al punto de los viajes de Caudana a Concordia”, señaló y mencionó el primero, cuando “(Juan José) Martínez, pareja de Bonasola tuvo que ir a buscar a Caudana porque no conocía Concordia y se había perdido”. “El segundo viaje no llegó a concretarse porque Caudana fue frenado en el puesto caminero de Viale”, afirmó.

“Nosotros teníamos las escuchas abiertas y sabíamos que estaba transportando droga a Concordia. La Policía de Entre Ríos no sabía eso cuando lo pararon en Viale. Entonces, lo primero que se detectó fue que el carnet de conducir no era original. Incluso, eso fue lo que apareció en los medios de comunicación, fue que Caudana estaba demorado por una infracción de tránsito”, recordó Mendoza.

Esperando el movimiento

Unos días después de ese episodio en Viale, el policía federal contó que estuvieron “en una ruta de Buenos Aires, esperando el paso de Caudana”. “Caudana se alojó en un hotel de Escobar con su pareja, Rosalía Sánchez, pero no se movía de ahí porque no salía la transacción: le subían el precio o discutía por la calidad. Estuvimos tres o cuatro días en la ruta hasta que advertimos que comenzó el regreso, cuando empezamos a observar los impactos en las antenas de teléfono. Nos movimos a la ruta 9 y estuvimos esperando entre Rosario y Santa Fe. En ese lugar advertimos que ya iba por la Ruta Nacional 18 de Entre Ríos. Creemos que antes, en Santa Fe, entregó dos paquetes de la droga”, describió el policía.

“Lo vimos con una mujer rubia y pensamos que era su pareja. Era una interceptación segura, sabíamos que llevaba 10 kilos de cocaína. Cuando lo paramos comenzamos a revisar el auto pero no encontrábamos la droga. Sacamos los paneles de las puertas de adelante y no había nada. Después, García encontró ladrillos escondidos en el panel trasero izquierdo, detrás del conductor. Secuestramos los celulares que los dos tenían consigo”, resumió.

En otro tramo de su declaración, el policía involucró más a Rosalía Sánchez, al decir que mientras investigaban, creían que la mujer guardaba el dinero proveniente de la comercialización. “Caudana le preguntó a ella si había guardado la plata, un día después del intercambio con Bonasola”, dijo.

El precio y la calidad, los conflictos entre proveedor y comprador

Mendoza especificó que el precio de la droga y la calidad fueron los puntos de discusión que demoraron el regreso de Caudana desde Buenos Aires a Entre Ríos. “Discutían con Bonasola por el valor de la droga. En ese momento, la vendían a 110, 115 o 120.000 pesos el kilo”, especificó. “A veces la droga se entregaba y se pagaba después”, aseveró.

Otro de los detalles ventilados en la audiencia fue el tema de los sellos: “Cuando secuestramos del auto, de los paneles sacamos ladrillos con dos sellos distintos. Creemos que eso tiene que ver con el origen de la droga. Había panes que tenían letras y otros que tenían un caballo negro”, recordó el policía García, que encontró los paquetes en las puertas del Volkswagen UP!

En tanto, en las escuchas vinculadas a los reclamos de calidad, a Caudana se le recriminó el desabastecimiento de estupefacientes identificados con la figura de un delfín.

El tornillo en el bolsillo

Otro de los testimonios clave de esta jornada fue el de García. El policía contó que cuando comenzaron la requisa sobre el auto no encontraron nada. “En un momento, la mujer -Sánchez- me dijo que tenía frío y me pidió si podía alcanzarle una campera que estaba arriba del auto. Le dije que sí pero cuando revisé el abrigo, en un bolsillo encontré un tornillo. Era el que faltaba en el panel de una puerta trasera. Le alcancé la campera y desarmé esa puerta a la cual le faltaba el tornillo. Ahí ví los panes”, narró. El policía precisó también que en una puerta había “seis panes de cocaína y en la otra había cuatro”.

Otros testimonios

Este jueves también declararon dos testigos civiles y otros dos policías que participaron de un allanamiento en calle Pringles de Paraná, en la casa de Carlos Daniel Gómez, presuntamente dedicado a la venta minorista y almacenamiento para Sandra Bernal. Todos coincidieron en el relato. Allí se secuestraron 2.000 pesos, un celular y un chip.

Debate

La lista de imputados en el debate es la siguiente: Elbio Gonzalo Gastón Caudana; Walter Miguel Ángel Ramírez; Natalia Soledad Bonasola; Juan Ramón Colliard; Jorge Alberto Rocha; Víctor Hugo Solioz; Matías Nicolás Caudana; Carlos Daniel Gómez; Sonia Edith Taborda; Norma Beatriz Osorio; Sandra Patricia Bernal; Celia María Toledo; Rosalía Alejandra Sánchez; Carina Marta Díaz: Patricia Liliana Leiva; Raúl Alberto Holotte; Juan José Martínez; Marcelo Julián Osuna; Alberto Enrique Osuna y Keila Solange Gutiérrez -los 20 están en prisión-. A ellos se suman Agustín Antonio Cabral y Daián Jesús Matías Navarro.

Por la acusación pública intervienen los fiscales General y Adjunto del TOF, José Ignacio Candioti y Leandro Ardoy. Por otro lado, la defensora Coadyuvante del TOF, Noelia Quiroga, representa a Soliz, Díaz, Taborda, Osorio, Leiva, Gutiérrez, y Navarro. La abogada Corina Beisel, defiende a Ramírez, Bernal, Hollote, Martínez y Marcelo Osuna. En tanto, el concordiense Daniel Cedro representa a Toledo; el abogado Alberto Salvatelli defiende a Colliard; Marcos Rodríguez Allende defiende a Bonasola; el abogado Javier Aiani representa a Gómez; el letrado Guillermo Retamar defiende a Sánchez y Cabral; el abogado Rafael Briceño defiende a Rocha; el abogado Claudio Torres Del Sel, de Santa Fe, defiende a Enrique Osuna; y el letrado Augusto Lafferriere, dirigente del Pro de Nogoyá, defiende a los dos Caudana -padre e hijo-.

El juicio se reanudará el lunes de la semana que viene.

(Foto: ANÁLISIS DIGITAL)

NUESTRO NEWSLETTER

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS