Mi viaje imaginario: el mapa para colorear la provincia lanza su nueva edición

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos lanzó la nueva edición del proyecto Mi Viaje Imaginario que cuenta ilustraciones del patrimonio material de la provincia por departamento. Será distribuido gratuitamente en las actividades culturales de vacaciones de invierno de los organismos de Cultura. 

Esta propuesta está destinada a la recreación lúdica para que las infancias puedan colorear y viajar imaginariamente por Entre Ríos, conociendo los lugares y edificios emblemáticos de cada departamento. 

El mapa contiene ilustraciones de la provincia y su patrimonio material. Está impreso en blanco y negro sobre formato A2 (42 x 59,4 cm); y se repartirán a las infancias durante las actividades culturales de la Secretaría en los organismos que se encuentran bajo su orbita, y en Gardel 42 de la ciudad de Paraná. Además pueden descargarse gratuitamente en el sitio web de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos ( https://www.entrerios.gov.ar/cultura/ ) >Insumos y servicios > Descarga de publicaciones gratuitas https://www.entrerios.gov.ar/cultura/descarga-publicaciones-gratuitas/ 

En esta edición, algunos de los patrimonios destacados de los departamentos son:  La Escuela Hogar Eva Perón (de fines de la década del 40), el Puerto de Colón (1903), el Cine Teatro Gran Rex de Uruguay (1930), la Estación de Ferrocarril de Gualeguay (1866), entre otros. Como novedad, esta edición cuenta con referencias históricas de todos los sitios patrimoniales por departamento en el dorso del mapa.

La nueva edición de los mapas cuenta con el diseño gráfico de Virginia Lescano y los contenidos de Lorena Cabello trabajadoras del Departamento Comunicación, en colaboración con Gabriel Terenzio director del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Secretaría. Las ilustraciones fueron realizadas por el artista Francisco Vásquez de Paraná. 

Sobre el Artista 

Francisco Vasquez realizó talleres a cargo de artistas reconocidos a nivel regional y nacional. Fue becado por la organización TRAMA y por la Fundación Antorchas para perfeccionamiento de su obra. A través del Fondo Nacional de las Artes (FNA) obtuvo becas colectivas para la producción de actividades en torno a las artes visuales de la región. Desde el año 2002 ilustra en diferentes formatos publicaciones independientes o de editoriales que se promueven en la región y el país. Su obra abarca numerosas temáticas creando ficciones que representan instantes que pudieron haber sido o que pueden suceder.

Para quienes deseen acceder a la descarga gratuita del mapa pueden ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1OfT6bJNCLFwZJ6lEHnfV_oh3EbQnrdmk/view

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.