Música que transforma vidas

Por G.G.d.R.
Desde hace más de una década, el Programa de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Entre Ríos promueve el acceso a la música para niñas, niños y jóvenes de distintos puntos de la provincia. Actualmente, funciona en cinco localidades: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y San José, donde doce agrupaciones musicales (coros, bandas, ensambles y orquestas) forman a cientos de estudiantes y son parte activa de la vida cultural y comunitaria.
“El programa nació en 2012, primero en el marco de una política nacional, y luego continuó con desarrollo provincial. Está destinado a niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 21 años, aunque no es excluyente en cuanto a edades. Hay estudiantes que comenzaron de chicos y siguen formando parte con más de 20 años”, explica Gimena Bacci, coordinadora del programa en Entre Ríos.
A lo largo de estos años, el programa ha demostrado que el arte y la música pueden ser herramientas de transformación social. Cada agrupación funciona de manera estable, con equipos docentes propios y espacios de acompañamiento socioeducativo. En total, más de 80 trabajadores y trabajadoras sostienen la propuesta en territorio. “El equipo está compuesto por directoras y directores de agrupaciones, docentes de instrumentos, de lenguaje musical, trabajadoras sociales y psicólogas. Es un trabajo articulado, horizontal, donde cada rol es fundamental”, detalla Bacci.
Un modelo colectivo
A diferencia del modelo tradicional de clases individuales, este programa promueve un enfoque grupal, basado en el trabajo colectivo y la convivencia artística. “Las y los estudiantes tienen clases de instrumento o técnica vocal en pequeños grupos, clases de lenguaje musical y ensayos generales. La enseñanza se da de manera integrada, en un formato que pone en valor el proceso compartido, el respeto mutuo y la escucha”, señala la coordinadora en diálogo con ANÁLISIS.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1162, del día 24 de julio de 2025)