Un largo recorrido tribunalicio

En los últimos años fueron varias las denuncias judiciales contra el exfuncionario nacional Guillermo Michel, tanto por su rol en la estructura de AFIP (era planta permanente y renunció) como así también cuando fue titular de Aduana. El ahora candidato a diputado nacional del peronismo entrerriano logró archivos y sobreseimientos en las causas judiciales e incluso denunció al diario Hoy de La Plata, que tuvo que indemnizarlo “por daño moral”. Toda una historia que se desconocía.
(de ANALISIS)
El primero que lo denunció en la justicia a Guillermo Michel fue el exfiscal Anticorrupción, Manuel Garrido. Fue en la causa 164/2014, contra “Ricardo Echegaray y otros, sobre coacción”, que comprendía a Michel, ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 2. Michel fue sobreseído el 11 de septiembre de 2017.
En 2015, Michel tuvo su primera denuncia firmada por la exdiputada nacional Elisa Carrió.La causa principal, Nro. 14119/2015, se originó a partir de una extracción de testimonios ordenada por el doctor Javier López Biscayart, titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 9, en el marco de la causa Nro. 970/13 caratulada “Urbaland Argentina S.A. y otros s/infracción ley 24.769”. La mencionada empresa está relacionada con el desarrollo urbano en la Argentina.
López Biscayart consideró que se había utilizado información amparada por el secreto fiscal con fines espurios, ajenos a la misión del organismo recaudador, lo que podía constituir delito.Michel quedó relacionado a la investigación debido a las declaraciones indagatorias de Fabián Osvaldo Di Risio, quien se desempeñaba como subdirector General de Operaciones Impositivas Metropolitanas de la AFIP y era el superior jerárquico de Fidel Oscar Chiapperi.
Di Risio declaró que la investigación a Urbaland Argentina S.A. había surgido de una nota periodística que tenía impacto fiscal.Afirmó que recibió una "instrucción" desde la Subdirección General de Coordinación Técnico Institucional, a cargo de Guillermo Michel, para que cumplieran sus funciones expresamente y que el accionar del organismo no fuera utilizado con fines políticos, ya que la nota mencionaba a la doctora Carrió.Di Risio indicó que lo que Michel le manifestó fue "hacer las cosas bien, con la premura del caso y actuar profesionalmente y que se tomara el doble de recaudos por la repercusión mediática que podía tener. La observación fue 'ojo con este tema'".
Aseguró que Michel no le dio órdenes irregulares o que afectaran a Carrió.Se había puesto en cuestión los allanamientos que hubo en lotes en el "Club de Campo Chacras de la Cruz" relacionados con Urbaland Argentina S.A, con alguna vinculación con Carrió. Y se denunció la supuesta filtración a medios de comunicación vinculados al Grupo Indalo (C5N, entre otros) de la noticia del allanamiento, antes, durante y después del procedimiento del 5 de junio de 2013. La justicia también ordenó un careo entre Guillermo Michel y Fabián Osvaldo Di Risio el 15 de noviembre de 2022, debido a las contradicciones en sus declaraciones indagatorias.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1162, del día 24 de julio de 2025)