Según el Banco Mundial, la economía argentina caerá 3,1% este año y 1,2% en 2020

Banco Mundial

“La recesión argentina se profundizará antes de que comience la recuperación”, señaló el Banco Mundial en un informe.

El Banco Mundial pronosticó que la economía argentina sufrirá este año una contracción del 3,1% y que bajará 1,2% en el 2020, según un informe sobre la situación económica de América latina publicado por esa entidad.

El estudio titulado "¿La integración comercial como vía hacia el desarrollo?", estimó que la actividad productiva del país recién volverá a la senda del crecimiento con una leve reactivación del 1,4% en el 2021.

Según el informe, América Latina y el Caribe, sin contar a Venezuela, crecerá un 0,8% en 2019 y un 1,8% en 2020.

"La recesión argentina se profundizará antes de que comience la recuperación", señaló la entidad, al hacer referencia a los dos años de caída contínua, tras el impacto de la devaluación.

El trabajo destacó que los países del Pacífico, América Central y el Caribe seguirán experimentando un crecimiento "más veloz, en promedio, que los países del Atlántico".

Las economías más grandes de la región tuvieron que enfrentar recesiones, turbulencias macroeconómicas o una desaceleración en el crecimiento, apunta el informe, que señala que Brasil crecerá un 0,9%; México, 0,6%, y Colombia un 3,3 por ciento este año.

Advirtió que "un freno en la economía mundial podría hacer que estas perspectivas se deterioren aún más", aunque indicó que "una mayor integración al comercio internacional y a las cadenas de valor globales podría reavivar el crecimiento económico".

El estudio indica que los acuerdos comerciales sellados por México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el Mercosur y la Unión Europea, que fueron negociados en el transcurso del último año, "representan oportunidades hacia una mayor integración comercial y, eventualmente, un mayor dinamismo regional".

"Ambos pueden tener efectos positivos considerables sobre el crecimiento, aunque deberán abordarse los impactos ambientales y las potenciales repercusiones negativas sobre ciertas áreas", indicó el informe.

NUESTRO NEWSLETTER

Teresa Ferrari de Grand falleció a los 82 años.

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general