Dumoulín: “A Maulión las víctimas de Ilarraz le reconocen cierta actitud de escucha”

José "Pepe" Dumoulín (Foto: ANALISIS)

Dumoulín sostuvo que el ex arzobispo “podría haber hecho más de lo que hizo” pero las víctimas le reconocen ser una persona que les prestó el oído, que se preocupó y se angustió cuando los escuchó".

El ex sacerdote José “Pepe” Dumoulín se refirió a la figura del ex arzobispo de Paraná, Mario Maulión, fallecido este domingo, y a su accionar en el marco de la causa por abusos que condenó al cura Justo Ilarraz.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Dumoulín sostuvo que Maulión “fue quien comenzó el diálogo con una de las víctimas; lo recibió, escuchó su testimonio y le había pedido que le relatara por escrito todo lo sucedido”.

“Después de que le presentamos la carta del decanato 3, famosa porque fue la que empezó a poner en boca del presbiterio toda  la movida que se comenzó a hacer con respecto a la investigación interna del caso Ilarraz. Esa carta de 2010 se llevó al consejo presbiteral, en presencia de Maulión, y él sin tener mucho conocimiento del tema afirmó que iba a consultar a Roma lo que había que hacer”, relató.

Sostuvo que Maulión “estaba en el último tramo de su gestión porque a finales de 2010 le llega la notificación de que le habían aceptado la renuncia; fue en los últimos meses de gestión de él donde se empezó a movilizar la causa Ilarraz”.

De todos modos, Dumoulín sostuvo que el ex arzobispo “podría haber hecho más de lo que hizo” y consideró que “no se animó, no quiso, no supo, y no se hizo más porque él no dio esos pasos que pudo haber dado en su momento”.

Recordó una entrevista en la que fue a hablar personalmente con Maulión “para pedirle que se presentara a la Justicia, que dijera todo lo que sabía y no lo hizo”. “Posteriormente podría haber seguido dando otros pasos y no lo hizo; sin dudas sin tener la responsabilidad del cargo podría haber gestionado mucho más y se podría haber avanzado mucho más con toda la causa en ese momento”, analizó.

En ese sentido, consideró que “debe haber habido mucho temor” de “ensuciar o hacer algo que empañe” la figura de su antecesor, Estanislao Esteban Karlic. “Creo que algo de eso tiene que haber habido porque de otro modo no hubiera tanto temor para hacer las cosas o hubiera obrado con mayor prontitud. Creo que eso debe haber tenido alguna influencia y fue lo que le puso un poco de freno, retrasó y empañó muchas veces la causa”, estimó.

Destacó que Maulión “llegó de afuera a Paraná y se encontró con una cuestión que estaba resuelta desde hacía mucho tiempo, no tuvo nada que ver ni con los hechos sucedidos ni con la investigación que después se hizo; él asumió con esta cuestión que –aparentemente- ya estaba resuelta, y se enteró después. No tuvo una participación como sí tuvieron tanto Karlic como (Juan Alberto) Puiggari porque ambos fueron contemporáneos, compartieron la formación en el Seminario, y tenían otro conocimiento de la causa desde el principio y manejaban los pormenores de la cuestión”.

“Sin dudas en la escala de responsabilidad, Maulión tiene mucho menos que ver que Karlic y Puiggari quienes estuvieron permanentemente presentes en toda la causa y en toda la previa con el conocimiento de la persona de Ilarraz”, afirmó.

Por último, consideró que “con Maulión las víctimas no tuvieron un fuerte enfrentamiento, porque incluso una de las víctimas que se reunió con él y le reconoce la actitud de diálogo y de escucha. Las víctimas de Ilarraz le reconocen ser una persona que les prestó el oído, que se preocupó y se angustió cuando los escuchó; de alguna manera tiene ese mérito de haber tratado de empatizar con ellos, dándoles una contención que hasta ese momento nadie les había dado”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Reúnen fondos para que una atleta de Urdinarrain viaje a los JJ.OO. de Síndrome de Down

La oriunda de Gilbert, radicada en Urdinarrain, practica atletismo adaptado y fue convocada a la selección argentina para la cita en Antalya, Turquía.

Básquet: la uruguayense Camila Suárez alcanzó los 1500 puntos en la Liga Nacional

Camila Suárez anotó 21 puntos y alcanzó una cifra histórica en la Liga Nacional Femenina.

Mariano Werner fue recibido por sus fanáticos para celebrar su tercer título del TC

El piloto paranaense encabezó una caravana junto a sus hinchas y los fanáticos de Ford en Paraná.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Judiciales