Piriápolis. (Foto: Orilla y Media TV)
Por Eugenio Jacquemain (*)
En este artículo se comparten algunas respuestas a dudas y preguntas que se repiten en las redes sociales ¿Cuál es el mejor camino o el más corto? ¿Qué es el tag del peaje? ¿es obligatorio? Estas y algunas más tratamos de contestarlas en esta nota.
PEAJE PUENTES INTERNACIONALES
Desde el pasado 7 de noviembre, rigen las nuevas tarifas de peajes en los Puentes Internacionales de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú.
En caso de poseer tarjeta de tránsito vecinal
Tanto la ida como la vuelta se puede abonar en pesos argentinos
*Fuente CARU
PEAJES INTERNOS – TELEPEAJE (tag)
TELEPEAJE OBLIGATORIO PARA CIRCULAR POR RUTAS URUGUAYAS (Ya hay algunas cabinas TOTALMENTE automatizadas) – Se puede preinscribirse vía web, comprarlo en la cabina de peajes o en Buquebus (CABA)
a – ingresar aquí TELEPAJE
b – Opción: «Pase Turismo»
c – Completa los datos, lo más IMPORTANTE ES EL NÚMERO DE MATRÍCULA/PATENTE.
d – una vez ingresado (NO ES NECESARIO LA PRIMERA VEZ PAGAR AL INSCRIBIRSE), al llegar a la primera Cabina de Peaje, tiene dos opciones:
– Previo a pasar la cabina, se baja y solicita el TAG en la Oficinas que se encuentran ahí (entrega inmediata si está inscripto previamente, si no es así, se realiza el trámite)
– O al encarar la Barrera (Y SI LA MATRÍCULA ESTÁ BIEN LEGIBLE), el sistema se la reconoce y la abre.
e – una vez llegando en destino y si no tiene el TAG, se llega a un ABITAB (similar al RAPIPAGO/PAGO FÁCIL en Argentina), da su Matrícula, abona todos los peajes, y ahí mismo le entregan el TAG (deberá pegarse en el centro del parabrisas para mejor lectura de los sensores).
f – EN CASO DE NO HACER EL TRÁMITE PREVIAMENTE
Antes de llegar a la primera cabina de peaje, se estaciona el automóvil y se acerca a la misma con la tarjeta o cédula verde y el DNI, se realiza el trámite que no demora más de 5 minutos. Según informes de usuarios, no todas las cabinas disponen de este servicio las 24 hs. La carga puede ser con efectivo en $U, tarjeta de débito o crédito y se recibe el tag.
g – Para los residentes en CABA, el TAG se consigue en Buquebus, el costo de la carga que lo acompaña (sirve para cuatro peajes) es de $4.500, alrededor de $ 1.000 más que su compra directa en Uruguay.
FUENTE: Corporación Vial del Uruguay – Usuarios de las rutas
Tel. Telepeaje: 00598 2916 3288 (Opción 3) por Consultas
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DE INGRESO A URUGUAY
DNI actualizado en menores. Si tiene el nombre de los dos progenitores no se necesitaría partida de nacimiento actualizada (se aconseja llevar una igualmente). En caso de viajar solos o con uno de los progenitores, autorización legal para salir del país.
Esquema de vacunas COVID (monodosis o dos dosis) con más de 15 días, caso contrario, test PCR o antígenos con menos de 72 hs. – Contar con seguro de asistencia con cobertura específica para COVID-19. Ver info oficial AQUÍ
Cédula verde si el titular viaja con el vehículo, caso contrario cédula azul o autorización legal
QUÉ SE PUEDE Y QUE NO INGRESAR A URUGUAY
Hacer click en este ENLACE
QUÉ HACER PARA INGRESAR A URUGUAY CON MASCOTAS
Hacer click en este ENLACE
¿QUÉ RUTA ES LA MAS CONVENIENTE PARA VIAJEROS A LAS PLAYAS URUGUAYAS O QUE VIAJAN A BRASIL?
En el caso de los viajeros que pasan por Uruguay, pero su destino final es a Brasil, las opiniones están muy divididas. Hay quienes deciden hacerlo desde CABA vía Río de la Plata con los automóviles en bodega con el costo que ello implica. Otros viajeros usan el Puente Gualeguaychú – Fray Bentos y desde allí toman un trazado más extenso, pero más vistoso, como es recorrer de ida las playas de Maldonado y Rocha e ingresar a Brasil por Chuy. Otros eligen Paysandú Colón y cortan desde allí a Brasil (dos peajes en Uy) y el resto utiliza el paso de Concordia – Salto, de esa manera evitan el costo del peaje y recorren más ruta del lado argentino, con un consiguiente ahorro en el costo del combustible.
Los que tienen como destino final las hermosas y extensas playas de Uruguay y cruzan por el puente Gral. San Martín (el grueso de los turistas de CABA, alrededores y el sur del país), tienen las opciones de ruta vía Colonia, recorriendo el litoral uruguayo, también por Montevideo (sin pasar por Colonia), recorriendo su rambla y desembocar en la interbalnearia o utilizar la ruta más corta al este que es por Cardona, San José, Canelones y se desemboca en la interbalnearia a la altura de Atlántida y de ahí dirigirse a Piriápolis, Punta del Este, Punta del Diablo, Polonio, La Paloma o Chuy. Esta última ruta tiene tres cabinas de peajes (Mercedes-Santa Lucía-Interbalnearia) de $u 122,50 c/u (abonando con el tag de telepeaje) hasta llegar al este uruguayo.
Las rutas, en general, están en muy buen estado.
PESOS ARGENTINOS, PESOS URUGUAYOS, DÓLARES O TARJETAS
La diferencia cambiaria se ha profundizado con Uruguay, por lo cual no es recomendable el viajar con moneda argentina, ya que, en el mejor de los casos, podemos conseguir en frontera un cambio de 10 a 1. En las ciudades de frontera del lado argentino, se puede conseguir mejorar el cambio un 20%. En Uruguay el valor del dólar está en un promedio de $40/41, con lo cual lograríamos un cambio de aproximadamente de 7,3 a 1 llevando dólar blue desde Argentina.
Las tarjetas de débito o crédito trabajan con el dólar oficial + 75% de recargo entre impuestos y adelanto de ganancias (devolución del 45% a año fiscal vencido con tramite en la web de AFIP), recordando que si excedemos (por CUIT o CUIL) los U$S 300 se agrega otro 25% (que también se reintegra igual al anterior). Ese 25 % se aplica sobre el total de los gastos, incluida la base inicial de los primeros U$S 300 y no importa lo hayamos distribuido en varias tarjetas de distintos bancos o crédito y débito de un mismo titular. Hasta los 300 dólares de gastos, nos queda un valor del mismo, cercano a los $300 (sin tener en cuenta las devoluciones posteriores de AFIP).
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Si bien no todos los bancos lo exigen, se recomienda dar aviso de salida de tarjetas al exterior, puede hacerse por homebanking. En el caso de la de débito y si se quiere usar la cuenta en pesos, en el mismo homebanking, colocar como CUENTA PRIORITARIA la cuenta en pesos de la cuál se quiere debitar. Luego de dar salida al exterior a la tarjeta de débito (es al momento), no usarla en el país porque cae el aviso. Al volver a Argentina, se usa normalmente sin necesidad de avisar el regreso. La de crédito se puede hacer el trámite días antes, ya que permite colocar fecha de egreso y de reingreso al país.
COMBUSTIBLE
El litro de nafta en Uruguay tiene un valor aproximado de $a 550.
Descuento del 30% en combustible (naftas) pago con tarjeta de crédito o débito, sobre el precio de venta, en estaciones ubicadas en un radio de 20 Km desde los siguientes puestos de paso de frontera, con la República Argentina: Fray Bentos – Puerto Unzué, Paysandú – Colón, Salto – Concordia.
Descuento del 24% en combustible (naftas) pago con tarjeta de crédito o débito, sobre el precio de venta, en estaciones ubicadas en un radio de 20 Km desde los siguientes puestos de paso de frontera de la República Federativa del Brasil: Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.
GASTRONOMÍA Y HOTELERÍA
Hay medidas fiscales de descuento de IVA anuales y otras que rigen desde el 1/10/22 hasta el 30/04/23. Al abonar con tarjeta de crédito o débito extranjera, automáticamente el posnet descuenta el beneficio otorgado, o sea que es inmediato. En el caso de gastronomía, la reducción instantánea es de aproximadamente un 18% de la facturación.
IVA cero en hoteles y alojamientos. Vigencia todo el año
IVA 0 sobre servicios gastronómicos, cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, cafeterías, salones de té y similares, o por hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, siempre que dichas prestaciones no integren el concepto de hospedaje. Vigencia: desde el 1º de setiembre de 2022 al 30 de abril 2023.
IVA 0 en servicios de catering para la realización de fiestas y eventos. Vigencia: desde el 1º de setiembre de 2022 al 30 de abril de 2023.
IVA 0 en servicios para fiestas y eventos, no incluidos en el literal anterior. Vigencia: desde el 1º de setiembre de 2022 al 30 de abril de 2023.
IVA 0 en arrendamientos de vehículos sin chofer. Vigencia: desde el 1º de setiembre de 2022 al 30 de abril de 2023.
Devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles con fines turísticos a arrendatarios que sean personas físicas no residentes, siempre que el arrendamiento se realice en inmobiliarias registradas y el medio de pago utilizado sea tarjeta de débito o crédito emitida en el exterior. Vigencia: desde el 1º de setiembre de 2022 al 30 de abril de 2023.
Devolución de 9 puntos de IVA en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico. Vigencia: desde el 1º de setiembre de 2022 al 30 de abril de 2023.
TAX FREE
Válidas para compras de productos incluidos en el régimen, realizadas en comercios adheridos al sistema, cumpliendo el trámite correspondiente en el momento de la compra y en tanto el egreso del país se produzca a través de alguno de los siguientes pasos de frontera: Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aeropuerto de Laguna del Sauce, Puerto de Montevideo, Puerto de Colonia, Terminal de Arribos de Cruceros de Punta del Este, Puente Salto-Concordia, Puente Paysandú-Colón, Puente Fray Bentos-Puerto Unzué y Chuy. Al momento de dejar el país, deberá completarse el trámite correspondiente para el reintegro, en los puestos debidamente identificados.
Vigencia: todo el año.
*Fuente Ministerio de Turismo Uruguay
*Teléfono de guardia consulado argentino en Fray Bentos +598-99-561260
(*) Publicado en Orilla y Media.