Dengue: un grupo de parlamentarios del Mercosur piden que la vacunación sea gratuita

Al menos 13 parlamentarios del Mercosur presentaron un proyecto para que se implemente un plan de vacunación gratuita contra el dengue en los Estados miembro. “La vacunación no solo protege a la persona que recibe la vacuna, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva”, argumentaron.

 

“Junto a mis pares de bloque en Parlasur presentamos un proyecto de declaración para la implementación de un plan gratuito de vacunación y concientización contra el dengue en la región”, anunció a través de sus redes José Cáceres. Según argumentó, “el litoral es una de las zonas de riesgo”.

 

La iniciativa -que se aplicaría a los Estado miembros del Mercosur- explica que “la vacunación no solo protege a la persona que recibe la vacuna, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación de enfermedades a aquellos que son más vulnerables”.

 

A su vez insiste en que  "la gratuidad contribuye a eliminar barreras económicas que podrían impedir el acceso a la inmunización y la importancia de priorizar el bienestar colectivo por encima de los intereses individuales".

 

Según explicaron, para que lo propuesto sea realmente efectivo “es crucial garantizar la disponibilidad constante de vacunas y la accesibilidad a servicios de vacunación eficientes”.

 

“Esto implica una planificación adecuada, una distribución eficiente de las vacunas y la creación de infraestructuras de atención a la salud que permitan llevar a cabo programas de vacunación a gran escala”, detallaron.

 

Vale mencionar que también se propone la realización de campañas de prevención y vacunación del dengue en las áreas endémicas de circulación del dengue, haciendo especial hincapié en aquellas regiones que resultan más perjudicadas por esta enfermedad provocada por el mosquito Aedes aegypti.

 

El proyecto impulsado por el chaqueño Raúl Bittel cuenta con el acompañamiento de Jessica Taborda (Corrientes), Mariano Fernández (Tucumán), Matías Sotomayor (San Juan), Yamil Sarruf (La Rioja), Gustavo Arrieta (Buenos Aires), Susana Peralta (Catamarca), Alejandra Más (Río Negro), Mariano Arcioni (Chubut), Ana María Corradi (Santiago del Estero), Ricardo Branda (Formosa), José Cáceres (Entre Ríos), Alejandro Deanes (Tierra del Fuego) y los parlamentarios nacionales Teresa Parodi Sellares, Gabriel Fucks, Victoria Donda, Marina Femenia y Cecilia Nicolini.

 

 

APF

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)