Cremer destacó a Sara Liponezky y recordó la creación de la Secretaría de la Mujer

“Lo que comenzó siendo un anhelo, un sueño de un grupo de mujeres valientes y pioneras en nuestra provincia, luego fue sumando adhesiones, cobrando cada vez más fuerza y, con el tiempo y la lucha de recorrer cada pueblo entrerriano hablando con las amas de casa, se convirtió en una realidad efectivizada a través de una ley que consagró el derecho a la jubilación de las amas de casa”, expresó Cremer de Busti. Fue en la presentación del libro “Mujeres en marcha”, de Sara Liponezky de Amavet, que tuvo lugar en el Salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante de Paraná. Destacó la relevancia del trabajo de la autora y su incansable lucha en defensa de los derechos de las mujeres entrerrianas.

Cristina Cremer de Busti resaltó la importancia de visibilizar el camino recorrido y la trascendencia de esta conquista social: “Este libro refleja una historia de lucha y compromiso, que demuestra que cuando hay convicción y esfuerzo, los derechos pueden ser conquistados”. También destacó “el apoyo que en todo momento brindó Jorge Busti como gobernador a este proyecto, dado que él lo entendía como una reivindicación a la mujer trabajadora y el mejor homenaje a la memoria imborrable de Eva Perón”.

Asimismo, subrayó “el papel clave de Sara Liponezky de Amavet en otros logros de la primera gestión de Busti, como la creación de la Subsecretaría de la Mujer provincial”. “Luego de la sanción de la ley de jubilación para amas de casa, dimos un paso más en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, con la creación de la Subsecretaría de la Mujer de Entre Ríos, cuya primera titular, muy merecidamente, fue Sara”, destacó.

De la actividad, también participaron las legisladoras provinciales Laura Stratta y Gladys Domínguez; el viceintendente David Cáceres, los concejales Lusina Minni y Fernando Quinodoz y el gestor cultural y poeta, Roberto Romani.

Finalmente, Cremer expresó su compromiso de acompañar a la autora en la difusión de la obra en todo el territorio entrerriano, porque “la lucha es constante y sigue siendo necesaria, y para eso es importante conocer la historia”. Valoró el aporte del libro “Mujeres en marcha” como testimonio vivo de una etapa histórica fundamental para las mujeres entrerrianas y celebró la presentación de la obra en Paraná, como un reconocimiento a la trayectoria de su autora y de todas aquellas que hicieron posible la conquista de derechos fundamentales.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general