Sección

Este viernes trasladan a Kueider hacia Asunción para cumplir el arresto domiciliario

El periodista del diario ABC de Asunción, en Paraguay, Carlos Ortega, participó de la audiencia judicial en la que se definió la prisión domiciliaria del senador nacional Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos) y brindó detalles de la determinación judicial y de la situación del legislador.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Ortega comentó que “la audiencia de imposición de medidas se realizó por medios telemáticos porque el senador Edgardo Kueider participó de la misma desde Ciudad del Este, capital del Alto Paraná, y el juez de Garantías especializado en delitos económicos, Humberto Otazú, que está a cargo de la causa se conectó desde su despacho del Palacio de Justicia de Asunción. Primero fue la audiencia para el senador y luego para su secretaria”.

Mencionó que en la audiencia se lo vio “bastante calmado, sereno; su defensa solicitó la libertad ambulatoria para el senador y para su secretaria, pero el magistrado tuvo en cuenta lo que pidió el Ministerio Publico para que pueda garantizarse su sometimiento al proceso y por eso se aplicó esa garantía personal de 150.000 dólares para cada uno, que tiene que ser depositado por el abogado Ricardo Preda, quien representa legalmente en Paraguay al ex Presidente Edgardo Cartes. Este abogado intervino en esta audiencia como fiador personal y tiene un plazo de 48 horas para depositar ese dinero en una cuenta abierta en el Banco Nacional de Fomento, que es la banca estatal de Paraguay, y si no se cumple con esa fianza en el plazo establecido podría revocarse el arresto domiciliario del senador y su secretaria y allí ordenar la prisión preventiva”.     

Contó que el lujoso edificio donde pasarán la domiciliaria, “denominado Tierra Alta, está ubicado en uno de los corazones del centro comercial de Asunción, en el barrio Villa Morra” y reveló que Kueider “está siendo trasladado desde Ciudad del Este hacia Asunción en la mañana de este viernes”.

En cuanto a las restricciones que deben cumplimentar ambos imputados, mencionó que “se determinó el arresto domiciliario, que implica que no debe salir del edificio determinado, la fianza, prohibición de salir del país y estar atentos a cualquier convocatoria que haga el Juzgado de Garantías y para eso deben estar siempre alertas al teléfono que dejaron constancia en el expediente”. Agregó que “por el arresto domiciliario tiene control permanente de la policía nacional en el lugar donde cumple ese arresto, con un efectivo en la puerta del departamento; Kueider no puede abandonar el inmueble y no puede salir del departamento N°103”.

El periodista sostuvo que “este plazo de cuatro meses es menor al tiempo ordinario que establece la legislación paraguaya para una investigación fiscal que puede extenderse hasta seis meses; en el caso del senador el fiscal está pidiendo un tiempo menor para terminar con esta investigación y presentar un requerimiento conclusivo. El tiempo ordinario de investigación es de seis meses, pero puede ampliarse a un año en un plazo extraordinario”.

Asimismo, afirmó que “en casos como este se termina la investigación en el plazo que establece el juez; en casos de enriquecimiento ilícito, de corrupción pública de un monto muy grande, se suele pedir el plazo extraordinario de seis meses porque es más complejo. En casos como el del senador Kueider se suele terminar la investigación en un plazo menor”.

En cuanto a la imputación legal que se utilizó contra el senador y su secretaria, Ortega aclaró que “puede ocurrir que en el plazo de cuatro meses encuentre elementos que le hagan sospechar el hecho punible de lavado de dinero, además del contrabando, así que no está del todo descartado y va a depender mucho de los elementos que encuentre el Ministerio Público en este plazo de investigación para ver si amplía esta imputación y también atribuye el lavado de dinero al senador Kueider”.

Por otra parte, afirmó que lo ocurrido “llamó la atención porque no se suele dar con frecuencia; es más, no tengo un recuerdo inmediato de un caso de contrabando donde se haya encontrado un monto tan grande de dinero en un extranjero que esté intentando ingresar al país. Por eso también llamó la atención que en el mismo día que le encontraron el dinero al senador Kueider, también fueron retenidos tres colombianos que intentaron ingresar a Paraguay con 990.000 dólares. es decir, en dos procedimientos que se realizaron en cuestión de horas, se detectó que intentaron ingresar en dos grupos más de un millón de dólares al país en forma totalmente ilegal, sin declarar”.

Finalmente, el periodista comentó que “desde la policía se aclaró que (el hallazgo del dinero) fue totalmente fortuito, es un control aleatorio donde dieron con el senador y en el control minucioso le detectaron esta mochila en la parte trasera del vehículo donde se trasladaba, y allí encontraron el dinero. No se manejaba información anterior de lo que ocurría en ese vehículo, fue totalmente aleatorio”. 

Edición Impresa