Causa coimas: avanzan en puntos de acuerdo sobre la prueba que remitirán a juicio oral

N.B. de ANÁLISIS

Si bien el juez de Garantías Julián Vergara había decidido pasar a un cuarto intermedio hasta este martes (en el marco de la remisión a juicio de la causa Coimas), las partes continuaron debatiendo, acordaron suspender la audiencia prevista para hoy, y reanudarla mañana miércoles.  

“Ayer -de común acuerdo entre Fiscalía y defensas-, solicitamos a OGA la suspensión de la jornada de hoy a los fines de que pudiéramos avanzar en la precisión de las evidencias/pruebas de ambas partes. Por ello, OGA dispuso la continuidad a partir de mañana aunque no se haya borrado el cronograma original”, informó a ANÁLISIS Franco Azziani Cánepa,  abogado defensor del imputado Luis Erbes.

En efecto, una resolución de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) firmada por la doctora Gabriela Crespo señala que los defensores de la causa en conjunto con los fiscales manifestaron la suspensión de la audiencia fijada para hoy “debiéndose continuar con el resto de los días programados”. Es decir que la remisión a juicio deberá seguir este miércoles 19 y jueves 20; el 24, 25 y 26 de febrero; y en marzo el 27 y 31.

“No llegamos a hacer el acuerdo con toda la prueba pero se avanzó muchísimo. Seguramente el acuerdo estará concluyendo hoy por eso la audiencia se retomará mañana”, estimó el defensor Leopoldo Lambruschini, que representa al imputado Humberto Flores.

El abogado José Velázquez, codefensor del empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herreros, subrayó que arribaron “a muchos puntos de acuerdo con el Ministerio Público Fiscal”. “Mañana Fiscalía expondría los puntos de acuerdo y el jueves comenzaríamos los defensores con las oposiciones a ciertas evidencias que tiene Fiscalía”, acotó.

“Convenimos continuar mañana. Trataremos de acortar las audiencias a futuro”, dijo por su parte Miguel Cullen, defensor del exgobernador Sergio Urribarri.

Desde Fiscalía se indicó que todavía no hay acuerdo sobre la prueba porque siguen “en tratativas”.

La remisión a juicio de la causa coimas ha superado con creces el tiempo en el cuál se desarrolla cualquier debate oral y público. Incluso el “megajuicio por corrupción” que ventiló cinco causas acumuladas, participaron al menos ocho abogados defensores y otro tanto de imputados, comenzó los últimos días de septiembre de 2021 y concluyó con una sentencia en abril de 2022. Llevó siete meses, feria de verano de por medio. Esta instancia intermedia de la causa que investiga supuestas coimas en el medio de contrataciones del Gobierno provincial a empresas privadas, que ni siquiera es un juicio oral, está próxima a cumplir un año.

Qué se investiga

Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos, es acusado de haber favorecido ilícitamente a la empresa Relevamientos Catastrales SA, liderada por su amigo cercano Diego Armando Cardona Herreros, tanto durante su gestión como ministro de Gobierno y luego como gobernador, desde enero de 2007. Se alega que el objetivo era generar lucro ilícito mediante la contratación de la empresa para desarrollar e implementar software para la Administración Pública Provincial.

La acusación señala que en el presunto hecho también participaron varios funcionarios, incluyendo a Carlos Haidar, director de Informática; Miguel Ángel Ulrich, director General de Ajustes y Liquidaciones; el fallecido José Gervasio Laporte, secretario Legal y Técnico; Luis Alfonso Erbes, subsecretario de Presupuesto y Finanzas de la Provincia; Humberto Flores, secretario de Hacienda de la Provincia; y Sergio Smaldone, entonces encargado de la cartera de Trabajo.

Asimismo, a Urribarri y Haidar se les imputa una “adenda” por la falsificación de fechas en actos administrativos, lo que permitió que la prórroga de ocho meses se computara desde diciembre de 2009, aunque realmente comenzó en enero de 2010. Esta maniobra habría permitido a la empresa y a los funcionarios obtener ganancias sin contraprestación alguna.

NUESTRO NEWSLETTER

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Deportes

En el duelo entre Sarmiento y Talleres prevalecieron las defensas y los arqueros.

Emmanuel Ojeda anotó el primero de los dos tantos de la victoria de Huracán.

Unión Florida se hizo fuerte como visitante y se quedó con la victoria en el Paccagnella.

Luego de entrenar con normalidad, Luciano Pacco volvió a estar citado en Patronato.

Luciano Herrera (a la derecha) anotó el tanto del empate para Newell's.

Sebastián Ferreira (foto) anotó el segundo gol de Central en Rosario.

Marcelo Ciarrocchi fue el ganador de la carrera sprint en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Los dos equipos tuvieron oportunidades, pero los arqueros respondieron correctamente.

Estudiantes cerró el primer tiempo con un parcial de 24-7 que se achicó en el complemento.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)