Pandemia: “Los gastronómicos no somos el problema”, afirmó Quiroga, dueño de Live Rock

Live Rock Paraná

“Si la gente que nos gobierna es razonable debería habilitarnos a partir de mañana porque ya le demostramos que no tenemos ningún tipo de injerencia en el contagio", afirmó Quiroga.

El titular del bar y café “Live Rock” de Paraná, Paul Andrés Quiroga, se quejó por la decisión de la Municipalidad de Paraná de mantener el cierre de los locales gastronómicos para evitar la propagación del coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plata), Quiroga sostuvo que “la última marcha atrás de la Municipalidad a nosotros nos agarró de sorpresa, sabíamos que estaba complicado el panorama en Paraná, pero esto es un problema de contagios directos”.

Al respecto, planteó que “a nivel nacional el protocolo que se hizo en FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) es muy bueno, y tomamos todas las precauciones del caso; pero además el comercio en general es similar al nuestro, no hay tanta diferencia entre un comercio normal y un gastronómico, teniendo las precauciones del caso como estamos tomando todos. Por eso no habilitar a la gastronomía es una medida ridícula”.

“Los gastronómicos estamos completamente en desacuerdo con la medida, ya lo expresamos fehacientemente al municipio y consideramos que los argumentos que tienen son muy débiles y las determinaciones no dependen de ellos. Entiendo que ser intendente es difícil, y más en estos momentos, pero el intendente tiene que velar por el bien común de todos sus comerciantes, más allá de que la provincia pueda bajar una línea o sugerir”, analizó.

“El intendente tiene que velar por los intereses particulares de los comerciantes porque somos los que trabajamos para aportar todos los meses. Despegate y cuidá el comercio, porque nosotros estamos haciendo las cosas bien y sabiendo que la infección no pasa por el contacto en los bares o en la vía pública, que sean más didácticos y hagan hincapié en eso”, reclamó.

En este sentido, apuntó que “si la gente está cuidándose, no tenés porqué ser tan duro, porque nos está perjudicando a nosotros que somos una cadena de un eslabón que da mucho trabajo”.

Detalló que en su comercio “hay casi 40 empleados, a quienes hay que responderle todos los meses y ya no tenemos fondo para hacerlo” y agregó: “Veníamos manejándonos bien en estos 15 o 20 días que abrimos, tratando de cumplir con los proveedores, que son otro tema más para responder”.

Acotó que en este tiempo “se había recuperado un 40 a un 50% aunque fue muy relativo” y explicitó que “trabajar así, sólo 15 días de tres meses es una locura, no hay quien lo aguante y queremos que los políticos lo entiendan y busquen soluciones ya porque el problema de la pandemia no somos los gastronómicos, eso lo tenemos muy claro”.

En tal contexto, indicó que “a nivel nacional hoy se hará una visibilización para pedir la ley de emergencia gastronómica y nosotros nos estamos haciendo eco en Paraná, para pedir un montón de cosas para el sector y queremos que se pongan de acuerdo las voluntades de todos los legisladores y se pueda sancionar algo realmente serio y que valga la pena”.

Respecto de la situación en Santa Fe, comentó que “hubo 12 bares/restaurantes de mediana importancia que cerraron, pero ahora se está trabajando de forma muy similar a Paraná, con un protocolo muy estricto en la cocina, con alcohol en gel en la entrada, tomar nota de la gente que entra y demás”.

Comparó que “la Intendencia de (Emilio) Jatón ha entendido que no puede cortarle más la libertad al comercio y siguen trabajando, y se ve más movimiento de gente en la calle que en Paraná”. Del mismo modo, admitió: “Me molesta que desde el gobierno te inyecten el miedo a la muerte si salís a la calle, porque la realidad de Buenos Aires no es igual a la nuestra”.

Consultado por la posibilidad de una pronta reapertura, el empresario afirmó: “Si la gente que nos gobierna es razonable debería habilitarnos a partir de mañana porque ya le demostramos que no tenemos ningún tipo de injerencia en el contagio, no somos un agente peligroso, y además hay otros comercios habilitados como los supermercados donde la gente se cruza con cualquier persona”.

“Tenemos un protocolo que se ha respetado, con todos los cuidados que se plantearon originalmente, entonces no se entiende por qué ahora dan marcha atrás y van con esta medida que nos está perjudicando mucho y mal”.

“A nivel nacional somos el tercer mayor aportador de bienes y servicios, somos complemento del turismo que es lo único que nos va a salvar y por eso hay que tratar de darle las herramientas para poder seguir trabajando el día de mañana. Porque de esta pandemia vamos a salir muy mal y ya se conoció que Argentina fue uno de los países que mayor caída tuvo de la actividad económica a nivel mundial. Por eso no estamos pidiendo pavadas, estamos pidiendo que acompañen la posible salida y que apoyen la ley de emergencia hotelera y gastronómica de forma urgente”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Handball

Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Opinión

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Interés general