La periodista, ex presa política en la dictadura militar y ex defensora del Público, Miriam Lewin, se refirió a los dichos de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien sostuvo que irá a la Justicia porque “todos los montoneros deben estar presos respondiendo por ensangrentar al país”.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Lewin sostuvo que “la vicepresidenta ha venido militando por eso desde hace micho tiempo, aunque en los últimos meses no había exteriorizado su posición”. Al respecto, planteó: “Voy a tomar algo que decía el juez Rafecas respecto de quienes pretenden enjuiciar a quienes estuvieron en la guerrilla, él decía que en ese momento se perdió la oportunidad de llevar a la Justicia a quienes habían cometido delitos, porque se los secuestró, se los torturó, se los arrojó en los vuelos de la muerte, a las mujeres se las violó, se apropiaron de sus hijos y de sus bienes. Rafecas sostuvo que le consta, porque se investigó en los distintos expedientes que tramitaron en su Juzgado, que quienes deberían haber sido juzgados están todos muertos, y de la peor manera”.
“Si se hubiera querido no combatir con metodología terrorista a quienes habían cometido delitos, supuestamente, contra la democracia –que eso también es un tema a discutir porque mientras estaba ala dictadura lo que se combatía no era la democracia- ya sufrieron un castigo ilegal de manera brutal. Además, está la cuestión de que muchos de estos crímenes están prescriptos y para no tomarlos como prescriptos habría que declararlos crímenes de lesa humanidad, lo cual tiene su complejidad jurídica porque los crímenes son de lesa humanidad cuando se cometen desde el Estado o con apoyo del Estado”, explicitó.
En este marco, indicó: “Yo me alineo con la postura del juez Rafecas, de que existió la posibilidad de llevar ante la Justicia a quienes habían cometido delitos militando en la guerrilla y sin embargo no se hizo, porque el Estado se convirtió en terrorista; el Estado arrojó a madres y a monjas en los vuelos de la muerte, el Estado asesinó adolescentes, robó bebés, violó…todo esto hicieron los militares a quienes ella defiende desde la estructura del Estado. Y Alberto González Menotti quien es mentor de Victoria Villarruel, que compartieron la autoría de un libro y demás, fue condenado por violación”.
Asimismo, consideró que “si ella dialogó con estos represores antes de ser electa vicepresidenta, e incluso después de ser electa, probablemente haya un compromiso que se encarna en este proyecto de darles la libertad, o por lo menos la domiciliaria. Celebro que el Presidente Milei, a pesar de que tengo muchísimas diferencias con él, dijera que esa no es su agenda. Creo que no es la agenda del pueblo argentino que en este momento está preocupado por otras cosas, pero también me permito señalar que durante la campaña acusaron de ser una montonera asesina que ponía bombas en jardines de infantes a la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich), entonces me pregunto ¿quiénes son los montoneros o montoneras que quiere enjuiciar Victoria Villarruel?”.
Consultada por la visita de los diputados libertarios a los genocidas en la cárcel, opinó que “esto desató una interna dentro de La Libertad Avanza y la diputada Arrieta dejó el bloque, dice que no se subió a esa combi sin autorización política y se declaró sorprendida, y también es cuestionable que dijera que como nació en los ‘90 no sabía quién era Astiz. Me parece grave, que aquí hubo una legitimación, un consenso en que Nunca Más es Nunca Más, que los argentinos nos expresamos por el voto, pero es un sector minoritario el que está a favor de reabrir una discusión sobre esto que denominan la memoria completa”.
“Los militares tuvieron sus juicios, y no dieron derecho a la defensa, porque ninguna de las personas –entre las que me incluyo- que fuimos secuestradas, torturadas, vejadas, tuvimos derecho a defendernos, como ellos tienen acceso a defensores privados y defensores oficiales que hicieron muy bien su trabajo, ellos pudieron expresarse en los juicios y explayarse sobre sus argumentos. Me parece que hay que poner los puntos sobre las íes y entender que ellos cometieron actos terroristas, y ya que se habla del día de las víctimas del terrorismo dejar claro que las víctimas del terrorismo estatal son los 30.000 desaparecidos”, concluyó.