
Según el candidato del PRO, la provincia creció en el producto bruto interno, pero “no es lo mismo crecer que desarrollarse. Para que haya desarrollo debe haber infraestructura, y para eso debe haber un Estado presente, que potencie la capacidad de caminos, de gas, de electricidad, para que las industrias se sumen a esta Entre Ríos y que haya trabajo”.
Al mismo tiempo, contó que estuvo el sábado en Seguí en la convocatoria que hizo la juventud entrerriana de la Federación Agraria Argentina: “Debe haber un fondo de desarrollo para todos los pequeños productores y, sobre todo, de los que cultivan la tierra. Hay que corregir esta distorsión donde los jóvenes y los pequeños emprendedores se nos van a otros lados a generar futuro”, añadió.
Por su parte, Gainza destacó que hoy se realizará en Paraná una presentación de propuestas locales: “Presentaremos una serie de compromisos que tienen que ver con cuál es el perfil que le queremos dar a la ciudad. En ese marco, presentaremos el número único de reclamos, que simplifica (los trámites) al vecino para darle un municipio que esté más cerca”, continuó.
“Proponemos un número único de reclamos donde la gente al comunicarse le genera un número, que sirve como comprobante y que puede ser chequeado por Internet”, detalló Gainza en declaraciones a APF.
En este sentido, destacó que es un sistema que ya se está utilizando en la Capital Federal. “Tuvo un muy buen resultado, no sólo en la velocidad sino también en la respuesta que da la Ciudad”, aseveró.
Propuestas
Gainza dijo también que la semana pasada el PRO presentó un proyecto para eliminar la tracción a sangre de las calles de Paraná, una iniciativa que tiene sus orígenes en Córdoba y en Venezuela: “Tiene que ver con reemplazar todos los caballos de los carros por motocarros o bicicletas eléctricas, que se autofinancian con carteles de publicidad que portan detrás. Es parte de un programa internacional que impulsa la ONU y muchas fundaciones de protección animal”, resaltó.
“En los próximos días presentaremos el nuevo modelo del Parque Gazzano, que puede ser potenciado como un pulmón verde y ser incorporado para que la gente pueda disfrutar el espacio público de Paraná”, finalizó.