
El encuentro fue en el despacho del presidente municipal, y en el mismo estuvo presente la secretaria de Turismo, Silvia Vallory, el director de Obras Sanitarias, Gabriel Acosta, además representantes de instituciones vinculadas a la actividad turístico-comercial de Colón, entre ellos el Centro Comercial, la Asociación Hotelero-Gastronómica, y Casatur.
“La reunión tenía fecha para luego de la temporada alta en donde se iba a desarrollar la agenda de gestión 2015, pero los problemas que aquejan a la ciudad hicieron que tengamos esta reunión de manera urgente, para plantear la situación y exponer las soluciones a los mismos”, explicó Rebord en declaraciones enviadas a ANALISIS DIGITAL.
El intendente manifestó: “Sabemos de los inconvenientes que tenemos por la no conexión a la cañería de impulsión, pero volver para atrás no sirve, luego buscaremos a los responsables. Hoy recuperamos el 70 por ciento del almacenamiento del tanque y es por este motivo que la solución inmediata es la solidaridad. Este jueves recorría las calles y observaba cómo los vecinos regaban fuera de horario y derrochaban agua. La praxis de lo que ocurrió con el almacenamiento del agua, nos da la pauta de que la solidaridad es la solución inmediata a este problema de la falta de agua, además que la mínima lluvia que acaeció anoche hizo que muchos vecinos no regaran o malgastaran el agua”.
Asimismo, estimó que “la próxima solución será la colocación de medidores domiciliarios de agua, para que la sociedad no derroche. Esto no es sólo problema de la ciudad, sino una falta de conciencia de todos. En ciudades como Concepción del Uruguay y Concordia, también existen estos problemas. Desde el municipio se asiste a los vecinos, dos camiones regadores están llevando agua a los habitantes y es por este motivo también, que los camiones regadores no cumplen su función al 100 por ciento”.
Además, agregó: “Una primera medida es la colocación de medidores y estamos evaluando la implementación de una Planta Compactadora de Agua Potable, para la temporada que viene, para que tengamos soluciones en próximas temporadas mientras se gestiona la Ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua”.
Por su parte, Acosta dijo que “la planta produce 16 millones de litros y no alcanzan, como es evidente para cubrir el suministro. Veníamos con un porcentaje mínimo de almacenamiento y hoy estamos al 70 por ciento, pero necesitamos de la solidaridad de los vecinos, para que no se derroche el agua. Por ejemplo cuando se habla de las piletas Pelopincho, se refiere a que el agua de las mismas se utilice en el riego, en el lavado de pisos, en el de autos, en el sentido de aprovechar el agua y no derrochar esa cantidad. Si a esa agua se la tira y luego el mismo vecino abre las canillas para el riego y lavado, por ejemplo, se pierde todo ese líquido”.
“Una solución a mediano plazo son los medidores, posteriormente la Planta Compactadora de Agua donde se produciría el recurso, pero que alcanzará para dos o tres temporadas más, mientras tanto se gestiona la ampliación”, concluyó Acosta.
Desde el municipio recordaron que “las Bombas centrífugas conectadas a la Red, están prohibidas. Está permitida una cisterna baja y en una conexión de agua elevar al tanque que uno tiene”.