
Fernando De la Rúa será juzgado a partir de hoy en el marco de la causa que investiga el pago de sobornos a senadores en el año 2000, cuando era presidente de la Nación. De la Rúa está acusado de “cohecho activo agravado” en un proceso que se prevé durará entre seis y ocho meses.
El escándalo por las coimas en el Senado se originó luego de que se conociera que senadores opositores a la Alianza habían sido tentados para que voten a favor de aprobar la Ley de Reforma Laboral. Para el juicio fueron convocados 339 testigos, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, quien en aquellos años era legisladora. La Presidenta pidió declarar por escrito.
El juicio lo llevará adelante el Tribunal Oral Federal 3, que dará inicio con la lectura de los requerimientos de elevación de la fiscalía, los querellantes y finalmente del juez federal Daniel Rafecas, que instruyó la causa en su tramo final, en una audiencia que tendrá una duración de seis horas. Luego se pasará a cuarto intermedio hasta la semana siguiente, cuando está previsto que comiencen las declaraciones indagatorias de los juzgados.
No sólo De la Rúa está involucrado en el juicio, que también compromete a varios funcionarios de la Alianza, al frente del Poder Ejecutivo entre 1999 y 2001. Entre ellos sobresalen el ex ministro de Trabajo de la Nación Alberto Flamarique, el ex titular de la SIDE Fernando de Santibañes y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Costanzo y Ricardo Branda. También deberá declarar el ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto, el “arrepentido” y quien diera origen a la investigación. Al ex presidente, en tanto, lo enjuiciarán por haber avalado el pago de los sobornos.
No estará en el juicio el ex legislador del PJ Emilio Cantarero, declarado inimputable por sufrir mal de Alzheimer. Cantarero fue quien habría confesado lo ocurrido a una periodista. Por otra parte, otro de los acusados era el radical José Genoud, quien se suicidó.
El primer indagado, se prevé, será Pontaquarto, ya que la intención de los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo es reconstruir todo desde el principio, siempre y cuando el procesado quiera hablar. Según la causa judicial, la SIDE entregó $ 5 millones para repartir a senadores del bloque justicialista por su voto favorable a la sanción de la ley, dinero que habría manejado Pontaquarto en persona, guardado en su casa y luego llevado a la de Cantarero para el reparto.
El escándalo salió a la luz a raíz de un anónimo que circuló en el Congreso, el cual fue confirmado por Cantarero y finalmente ratificado ante la Justicia por el ex secretario parlamentario Pontaquarto tres años después. De la Rúa es el segundo presidente sometido a juicio oral, luego de que Carlos Menem fuera absuelto por contrabando de armas a Croacia y Ecuador.