Causa Harguindeguy: se espera la declaración de Carlos Balla, condenado por el secuestro y asesinato de Rubén Calero

Con la declaración de cuatro testigos continuará el juicio contra seis represores que actuaron en la zona este de la provincia durante la última dictadura cívico-militar.

Entre quienes pasarán por el estrado se encuentra Balla, que estuvo siete años en prisión por el asesinato de Rubén Calero, hasta que en 2003 recibió el beneficio del arresto domiciliario por supuestos problemas de salud y en 2010 accedió finalmente a la libertad condicional.

Durante la dictadura, estuvo detenido junto con el resto de los integrantes del Comando Paraná, el grupo de choque ideado por Enrique Tomás Cresto para contrarrestar el avance de la izquierda peronista. Se trata de una patota que actuaba en forma clandestina aunque en alianza con la Policía de Entre Ríos, a través del subjefe Álvaro Roldán, y que tenía como estructura formal a la Cooperativa de Cirujas.

Los otros testigos citados a declarar son militares retirados que durante la dictadura prestaron servicio en el Regimiento de Gualeguaychú: Celso Miguel Bereciartu, Jorge Eduardo Bire -hizo el servicio militar obligatorio en esa unidad y luego siguió la carrera militar- y Mario Guillermo Javier Vela, publicó El Diario.

En el banquillo de los acusados están sentados quien fuera ministro del Interior durante ese período, Albano Harguindeguy; el exjefe del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados 6 de Concordia, Naldo Miguel Dasso; el exjefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II de Gualeguaychú, Juan Miguel Valentino; el exjefe de Sección en esa unidad, Santiago Kelly del Moral; y los policías entrerrianos Juan Carlos Mondragón y Marcelo Alfredo Pérez.

En tanto, el Tribunal Oral Federal de Paraná todavía debe resolver la situación de Ramón Genaro Díaz Bessone, que fue apartado del proceso luego de las primeras audiencias, pero esa decisión fue revisada y la decisión definitiva quedó ahora en manos de Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros, después de escuchar las conclusiones de peritos del Cuerpo Médico Forense y de parte que hicieron estudios físicos y psíquicos del militar.

Edición Impresa