Allende: “Puse todos mis papeles en la Justicia y la investigación coincide exactamente con lo que presenté”

de ANALISIS DIGITAL

Como reseñó días atrás este medio, Allende también está siendo investigado en la Justicia. La causa es por presuntos desvíos de subsidios del Estado destinados a la Fundación Esperanza, que preside la esposa del legislador. La denuncia es por enriquecimiento ilícito e incompatibilidad de negocios con la función pública, por el manejo millonario que hizo de los subsidios legislativos. El expediente se abrió a comienzos de 2012 y tuvo escaso avance. Allende nunca fue siquiera convocado a justificar sus bienes, más allá del fuero legislativo. Sí se presentó por motu proprio y aseguró que "no se iba a amparar en los fueros". El expediente marcha a paso lento.

Este viernes, en diálogo con Tarde de Mitre (FM 92.1) el legislador fue consultado sobre la situación judicial de Urribarri, y el posible pedido de desafuero. Allende afirmó que el tema “no se ha tratado en el bloque”, y que “no hay ningún legislador de la oposición que haya pedido el desafuero de Urribarri; no está pedido formalmente por nadie”.

No obstante, opinó en base a su propia situación judicial, aunque diferenció: “Yo pasé un momento, diferente a éste porque no fue una denuncia sino un semanario (por ANALISIS) que sacó cosas mías, y me presenté ante la Justicia, puse todos mis papeles en mano del procurador general y, gracias a dios, la investigación coincide exactamente con lo que presenté, y han pasado años de esto”, aseguró.

Seguidamente, sostuvo: “En su momento me molestaba cuando alguien me prejuzgaba y me acusaba antes, porque la gente está sensible. Yo dije, si confiamos en la Justicia y hay una investigación, que se haga libremente y hasta las últimas consecuencias, y en este caso ¿porque no sea yo voy a pensar distinto? No. Yo creo que si hay alguien que duda del patrimonio de Urribarri y lo ha manifestado y ha ido a la Justicia, es ella la única la que puede opinar a través de una investigación seria y totalmente libre, como corresponde. Lo que opinemos los de afuera está teñido de subjetivismo”. Y añadió: “Si uno de la oposición ya lo condenó, evidentemente es para llevar agua para su molino, y si nosotros desde el oficialismo ya lo liberamos estamos hablando con el corazón. Me parece que en esto ni una cosa ni la otra”.

En ese sentido, instó: “No entorpezcamos la Justicia; las cuestiones jurídicas me parece que no se tienen que mediatizar. Como periodistas tienen el derecho de tocar los temas, pero los hombres de la política si queremos una Justicia independiente dejémosla actuar, y a partir de allí los fallos, nos gusten o no, se acatan, con Urribarri, con Allende, con cualquiera”.

Por último, sobre este tema completó: “El diputado Urribarri se puso a disposición de la Justicia en forma inmediata, y lo hemos charlado con él, está sumamente tranquilo con que todo va a coincidir con sus declaraciones patrimoniales totalmente justificadas. Entonces, los que tenemos una relación confiamos en lo que nos dice; pero no basta para esto, los papeles los tendrá que ver la Justicia y decidirá”.

Paritaria

Consultado por otro lado sobre la ausencia de UPCN en la reunión de este viernes por la paritaria estatal, Allende afirmó que ya sabían que el gobierno no iba a presentar una propuesta. “Si yo creería que somos tan importantes como para que no hagan una propuesta, si hay, porque nosotros no estamos, la pucha”, ironizo. Y añadió: “Por supuesto sabíamos que hoy, y lo habíamos planteado, era tonto ir a una reunión y mirarnos las caras y volver a pasar a un cuarto intermedio; un encuentro donde no nos van a decir nada”.

“No queremos ir para una foto que sirva únicamente como que estamos en un diálogo”, sentenció, aunque marcó: “No es que no hay diálogo, tenemos que escuchar la propuesta del gobierno. No estamos enojados ni no enojados, ir para pasar a un cuarto intermedio sin ningún tipo de modificación de lo que charlamos nos parece una cosa innecesaria”.

Sobre la convocatoria para el lunes, dijo “desconocer” si se había realizado, y adelantó: “Si hay una convocatoria donde realmente se va a modificar lo hasta ayer dicho, por supuesto que vamos a concurrir”.

“Soy optimista que hay un gobernador que por lo menos nos permite trabajar en la elaboración de estos proyectos”, expresó al ser consultado sobre si avizora un acuerdo. Y completó: “Ahora, si llegamos a un acuerdo, los intereses son diferentes. El gobierno está viendo el dinero y posibilidad que tiene, y nosotros cómo la inflación destruye al trabajador. Por más que haya buena voluntad de las partes no sé si vamos a llegar a un acuerdo. Lo que estoy convencido, nosotros como UPCN y el gobernador, es que estamos con intenciones de llegar a eso, pero con esta situación de crisis no siempre es fácil. Me parece que no es transcendente si me avisan o no antes la propuesta, lo importante que se modifique a favor de los trabajadores la propuesta inicial”.

Edición Impresa