Sismo en Mendoza: “Hubo siete réplicas de menor intensidad”, dijo el periodista Constanzo

Alejandro Constanzo

Constanzo afirmó que el movimiento telúrico “causó un poco de zozobra, porque son segundos angustiantes para mucha gente, pero luego no pasó más nada y solo queda la anécdota”.

El periodista y corresponsal de TN en Mendoza, Alejandro Constanzo, se refirió a la preocupación que causó en la noche del martes el sismo de 6 puntos que tuvo epicentro en el límite de la provincia cuyana con San Luis.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Constanzo confirmó que “el epicentro del sismo principal fue en San Luis, justo en el límite con Mendoza, donde hay unas placas tectónicas que hacen un quiebre, y en este caso fue un movimiento muy superficial a 10 kilómetros”.

Recordó que “el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el Inpres, lo señaló como de 6,3 lo que es una magnitud muy importante, aunque luego hubo una corrección llevándolo a 6 y posteriormente un organismo internacional de Estados Unidos lo bajó a 5,8”.

De todos modos, remarcó que “los puntanos lo sintieron mucho, sobre todo los que viven en edificios altos, aunque duró pocos segundos” y reveló que “después hubo siete réplicas más en toda la zona, de menor intensidad”.

Graficó que en esa región cuyana suelen suceder “movimientos sísmicos que se perciben mucho en los edificios” y el de este martes “se sintió en toda la región”. No obstante, contó que en lo personal “en el momento del sismo estaba caminando en el Parque General San Martín, y no me di cuenta y nadie de los que allí estaban lo percibió”.

Acotó que el movimiento telúrico “causó un poco de zozobra, porque son segundos angustiantes para mucha gente, pero luego no pasó más nada y solo queda la anécdota”.

Explicó además que las construcciones en Mendoza están preparadas para resistir los temblores: “Está muy regulado, las construcciones tienen más hierro y están encadenadas, con un encadenado al ras del piso y otro sobre el dintel de las puertas para que la construcción trabaje en bloque ante el movimiento”. “Hay edificios montados sobre ladrillos y otros sobre resortes”, apuntó.

Por último, mencionó que “Chile tiene el registro más alto de un terremoto en Valdivia, donde fue de 9 puntos, y entre grado y grado de magnitud, significan 70 veces más de liberación de energía”.

NUESTRO NEWSLETTER

Teresa Ferrari de Grand falleció a los 82 años.

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general