Mensaje al poder político y a la justicia: asumió Rossi y convocó a "una pueblada"

Domingo Daniel Rossi asunción Intendencia

“Tenemos que preparar 1.000 autos, 30 colectivos, con el intendente a la cabeza, para acompañar una pueblada si es necesaria, para que nos escuchen”, lanzó Rossi a modo de advertencia al asumir la Intendencia de Santa Elena.

Domingo Daniel Rossi asumió por quinta vez la intendencia de Santa Elena y no se privó de enviar un claro mensaje al poder político y a la justicia, que lo sigue investigando en varias causas. "Si no nos escuchan, haremos una pueblada con mil autos y 30 colectivos", dijo, sin mencionar a qué se refería específicamente. Se entendió que la idea era para reclamar en la Casa Gris y en el edificio de Tribunales de Paraná, en un discurso donde solamente reivindicó al presidente Alberto Fernández.

Rossi fue intendente anteriormente en cuatro períodos: 1983 a 1987; 1991 a 1995; 2003 a 2007; y 2011 a 2015; y además ocupó la vicegobernación durante la gestión de Jorge Busti entre 1987 y 1991. Fue condenado en la Justicia por enriquecimiento ilícito en la función pública a tres años de prisión condicional y está imputado en otra causa que investiga la justicia provincial por el supuesto delito de peculado y fraude a la Administración Pública por la presunta sobrefacturación en la obra de pavimentación de 20 cuadras en Santa Elena durante 2014, en el marco del Programa Más Cerca. 

Durante su discurso de asunción, sobre el escenario montado en la intersección de calles Eva Perón y Buenos Aires, frente al Palacio Municipal, lanzó a modo de advertencia: “Voy a comprometer al senador que sin ninguna duda vamos a trabajar juntos por nuestro pueblo. Se habla hace 30 años, que los dineros entrerrianos van todos para la costa del Uruguay, se los lleva la región de Salto Grande; la gran mayoría del presupuesto de la provincia de Entre Ríos va para aquel lado, tienen rutas nacionales, la autopista, están pegados a dos países, tienen un enorme potencial para poder vivir y crecer, nosotros acá de este lado no tenemos nada. Y nosotros vamos a comprometer a nuestros legisladores, senadores y diputados, porque los municipios de La Paz son los más pobres de la provincia de Entre Ríos".

"Esto está desequilibrado y vamos a plantear, a trabajar y llevar nuestra propuesta y vamos a invitar a nuestros legisladores que nos acompañen. Pero también quiero plantar bandera, no vengo a calentar la silla, vengo a decirle claramente a Bordet que la provincia debe atender; que los recursos deben ser equilibrados. Queremos dialogar, voy a pedir audiencia, queremos llevarle carpetas, vamos a invitar a concejales y a legisladores, pero que nos escuchen. Este pueblo la mayoría económica es de los planes sociales, estamos viviendo de los planes sociales mayoritariamente, y les digo ante el concejo deliberante y ante dios que se terminó. Queremos los plantes, pero queremos otro tipo de trabajo, queremos trabajo legítimo, queremos trabajo de producción, queremos trabajo estable, y para eso necesitamos del gobierno".

“Voy a proponer que si hacen oídos sordos quienes tienen que resolver (...) quiero pedirle a los estudiantes, a los jóvenes, a los comerciantes, a los trabajadores de esta comunidad, a los jubilados: tenemos que plantar bandera, y si todas las propuestas no son escuchadas, les digo que tenemos que preparar 1.000 autos, 30 colectivos, con el intendente a la cabeza, sino voy y entrego la llave que me entregó el pueblo hoy”. La frase se entendió como una clara advertencia al poder político y a la justicia entrerriana, que no sólo lo investiga a él, sino también a su mujer, la ex diputada provincial del PJ, Patricia Díaz, por cuentas abiertas en la República Oriental del Uruguay a partir de 2008. Es decir, un año después de haber asumido como legisladora del departamento La Paz, en el primer gobierno de Sergio Urribarri y con mandato hasta 2011. Rossi, de alguna manera, repitió una situación que ya cumplimentó en el 2006, cuando fue llevado a juicio oral por la justicia entrerriana y organizó una marcha frente a Tribunales, de la que participaron el entonces legislador Emilio Castrillón -actual presidente del Superior Tribunal de Justicia- y el diputado provincial José Angel Allende, ambos del PJ por esos días.

“No vengo a calentar la silla, esto es ponerse de pie frente a los entrerrianos, y estoy convencido que el gobierno de Alberto y Cristina van a comprender y acompañar pero necesitamos al gobierno de la provincia. Tenemos que estar los jóvenes, los estudiantes para acompañar una pueblada si es necesaria, para que nos escuchen”, advirtió.

“No le tenemos miedo, me han perseguido por todos lados y por ahí aparecen algunas voces del mismo poder, alguien que conduce el poder le dice a algunos pícaros de ahí adentro que dejen de perseguir haciendo trampas porque tienen una actitud mafiosa, les dijo (el presidente del STJ, Emilio) Castrillón a los fiscales, a los que persiguen”, mencionó.

“Se cansaron de publicar, porque hay unas páginas digitales que mucha gente no lo ve, pero que graciosamente lo primero que ponen es que a Rossi le piden condena, condenado cinco años, y acá parece que a algunos eso les da satisfacción –o les daba- y se olvidan que compartían la mesa junto a sus familias. Pero nosotros les decimos, les digo, que su plata que viene al municipio esta mano no va a firmar para comprar y que hablen bien del intendente. Pueden decir lo que quieran, pueden acusar lo que quieran, pero conmigo no; busquen al que estaba hasta ayer, seguramente es más generoso”, apuntó.

Casi terminando su discurso, planteó: “Hay algunos que seguramente andan en la calle o se paran en alguna esquina medio escondiditos para que no los vean. Pero quien les habla, he recorrido siempre la gente, siempre ando y por supuesto que hay algunos que siempre los mandan para agredir, para insultar, pero jamás nosotros molestamos, jamás pedimos que vayan a la Municipalidad a que quemen gomas. La gente se da cuenta, la gente sabe, la gente observa, miren la ciudad que nos entregan”.

“Por eso, ese dinero que va, porque si no se les suelta la lengua y dicen ‘este mes no llegó el cheque, vamos a darle un poquito para que le afloje el puño’. Conmigo no. Pueden decir lo que quieran con la verdad, con la honestidad, con la trasparencia; por algo la gente me ha votado, porque mira la conducta, el trabajo, la dedicación, la responsabilidad cuando nos tocó gobernar. Esta es la respuesta de ustedes, por eso estoy esta noche acá, no porque le pagué a alguno para que hable bien”.

De todos modos, aclaró: “No digo que hay que pagarle para que pague la luz y a sus empleados, por supuesto; pero no pagarle de más con la plata de ustedes para que hablen  bien del intendente o que hablen mal del otro”.

Para finalizar definió: “Asumimos este compromiso, acá estamos para convocar a todos, para trabajar por el agua que es vital” y casi jocosamente refirió: “Dicen que no hay más sulfato para potabilizar el agua, la semana pasada hablamos por teléfono a la empresa más importante que siempre me vendió de calidad el sulfato, la empresa Alquimia, y el camión llega pasado mañana a la 6 de la mañana descargando”.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.