Servini prohibió la salida del país a “Pepín” Rodríguez Simón

Servini prohibió la salida del país a “Pepín” Rodríguez Simón

Servini prohibió la salida del país a “Pepín” Rodríguez Simón.

La jueza federal María Servini le prohibió este lunes la salida del país a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, acusado de ser uno de los principales operadores judiciales del gobierno de Mauricio Macri. La decisión se tomó en el marco de la causa que inició el empresario Fabián de Sousa contra el expresidente y su entorno por “asociación ilícita”, al acusarlo de haber montado un plan de “pinzas” estatal y mediático para despojar al grupo Indalo de sus empresas.

Servini le prohibió la salida del país a Rodriguez Simon y le pidió a Migraciones que le informe sobre sus últimas salidas. La medida había sido solicitada por los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, apoderados de Fabián de Sousa. La jueza, sin embargo, no hizo lugar a la inhibición general de bienes, otra de las medidas pedidas por los querellantes.

En la resolución, a la que tuvo acceso Infobae, la jueza explicó que ya “se comprobó que Rodríguez Simón participó de diversas reuniones con el querellante Cristóbal Manuel López, y sus socios (Federico de Achával y Ricardo Benedicto), en las que les manifestó las pretensiones económicas y operativas que tenía el Gobierno, y que en caso de que no fueran acatadas les traería consecuencias negativas tanto para sus empresas como para ellos”. Y que en esas reuniones, el abogado allegado a Macri “se jactaba de representar o hablar en nombre del entonces Presidente de la Nación: “se decía representante del Presidente Macri o del Gobierno Nacional”.

Rodríguez Simón ya fue llamado a indagatoria para el 26 de mayo. Servini tomó la decisión cuando recibió un informe de la Dirección de Asistencia Judicial de Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) que analizó los llamados entrantes y salientes de su teléfono. Allí aparecen 10.738 llamadas que se concretaron entre el 1 de enero del 2016 y el 31 de agosto del 2019.

De ese informe surge que mantuvo 59 llamados con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, entre 2016 y 2018. Después figuran teléfonos asignados al Gobierno de la Ciudad, la Secretaría General de la Presidencia, la Jefatura de Gabinete, la Secretaria de Energía, el entonces ministro de Justicia Germán Garavano, el estudio Tonelli o el Procurador del Tesoro Carlos Balbín. Además se registran comunicaciones con estudios de abogados y empresas.

La intervención de las comunicaciones telefónicas en la causa de la “mesa judicial” desató una polémica. El planteo inicial sobre esas comunicaciones no abarcaba solo a Rodriguez Simon, sino también a Macri, José María Torello, Nicolás Caputo, Mario Quintana, Javier Iguacel, Alberto Abad y Leandro Cuccioli, y los empresarios Martín Rappallini, Orlando Terranova e Ignacio Rosner.

El expediente comenzó con una denuncia de De Sousa, cuando aún estaba preso. Allí acusó a Macri y funcionarios de su gobierno por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, violación de sus deberes funcionales, abuso de autoridad y peculado.

Al prohibir la salida del país de “Pepín”, la jueza tuvo en cuenta que en los últimos meses el abogado “habría podido viajar al exterior, más específicamente a la República Oriental del Uruguay, aún con las restricciones que en ese momento estaban vigentes en ambos países, por motivos de trabajo, lo cual demostraría que podría trabajar y tendría arraigo fuera del territorio nacional”. Por ese motivo, Servini concluyó que hay “un riesgo concreto de parte del imputado, no sólo de poder sustraerse del accionar de la justicia, basado en los contactos que tiene en los distintos estamentos de poder, y el arraigo en el exterior del país, sino también su intento de entorpecer en su momento el trámite de este expediente”.

Según el dictamen del fiscal Guillermo Marijuán, en esta causa se investigan “diferentes sucesos que habrían tenido lugar a partir del año 2015 y que habrían implicado el ejercicio de presiones a partir de actos públicos, mediante notas periodísticas, y en la esfera privada, a través de reuniones en las que habrían participado quienes entonces eran funcionarios del Poder Ejecutivo (incluso el ex Presidente de la Nación)”.

Cuando declaró como testigo, el empresario Cristóbal López aseguró que el día de las elecciones generales de 2015 fue a una reunión con Macri en donde le preguntó “qué vínculo tenía con Cristina Kirchner”. “Me hizo saber que había que meterla presa”, dijo ante la Justicia.

NUESTRO NEWSLETTER

Teresa Ferrari de Grand falleció a los 82 años.

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general