La convocatoria, que se encuentra abierta desde el 1° de junio, finaliza este jueves 30 de septiembre. Se puede enviar un solo poema por autor/a con una extensión máxima de 20 versos, inédito o ya publicado, y con las flores como temática.
En diálogo con ANÁLISIS, Fernando Kosiak contó que hasta el día de la fecha, se han recibido más de 150 poemas, motivo por el cual espera que se supere la edición anterior “Flotar” de la que participaron 161 textos. Fernando no solo es quien lleva adelante la convocatoria sino que además, es el creador de la editorial independiente Camalote a través de la cual se realiza. "Por mi experiencia en concursos, por lo general se reciben muchos correos a último momento y es muy probable -esperemos que así sea- que en estos días se eleve el número".
Las personas interesadas en participar deben enviar su poema (de hasta 20 versos) al correo electrónico camaloteproyecto@gmail.com, en un archivo de word adjunto en el que deben indicar nombre, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia.
“Llegaron textos de diferentes provincias pero también de argentinos que se encuentran en este momento en el exterior y extranjeros que son residentes hace mucho”, contó Fernando y agregó que, algo que le llamó la atención, fue la cantidad de participantes pertenecientes a Buenos Aires. Si bien este resulta un dato curioso, puede entenderse a partir de la primera Antología “Flotar” que contó con autores reconocidos de dicha provincia como Alicia Genovese, Ezequiel Zaidenwerg, Flor Codagnone, María Ragonese, Nicolás Correa, Tom Maver, entre otros.
Los poemas seleccionados serán publicados en un libro en 2022 y cada autor/a recibirá un ejemplar más la posibilidad de comprar otros a mitad de precio.