Organismos de DDHH reclaman que la provincia efectivice un dispositivo contra la tortura

La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER), junto al Área de Derechos Humanos de UADER, la Facultad de Trabajo Social de la UNER y la diputada nacional Blanca Osuna, se reunieron con representantes del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) para exponer una vez más el preocupante cuadro de situación en la provincia respecto de la dilación en la efectiva puesta en marcha del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura.

"Este dispositivo busca proteger de posibles violaciones a los derechos humanos a las y los internos de los lugares de encierro", explicó la gacetilla enviada a ANÁLISIS.

Durante la reunión realizada en el aula magna de la FTS, la comitiva del CNPT escuchó el diagnóstico que expusieron integrantes de los organismos acerca del desamparo que viven quienes sufren violaciones a los derechos humanos, tanto en lugares de encierro como de parte de la policía.

 “No hay instituciones provinciales que recepcionen y realicen un seguimiento de denuncias por violaciones a los derechos humanos, que no sea el Poder Judicial. Y en el caso de Paraná, toda denuncia por violencia institucional es archivada por el Ministerio Público Fiscal”, afirmaron desde la RODHER. Ante esto, insisten en la urgencia de la conformación del dispositivo provincial.

El Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes fue creado en la Provincia de Entre Ríos mediante Ley 10.563 en el año 2017. Como parte integrante del Mecanismo se encuentra el Comité compuesto de siete miembros, tres de los cuales corresponden a la sociedad civil.

"Las funciones de este organismo son monitorear los lugares de detención en la jurisdicción de Entre Ríos, a los efectos de velar por los derechos de las personas privadas de la libertad; y recomendar a los poderes del Estado el diseño y la ejecución de políticas públicas que tiendan a prevenir y erradicar las prácticas de tortura en la provincia", explicaron.

Para la designación de autoridades del Comité, es necesaria la conformación en la provincia de la Comisión Bicameral de Derechos Humanos. En 2019 se había avanzado en este sentido, pero no hubo avances tras la presentación de un proyecto de ley de parte del oficialismo provincial que propiciaba el desfinanciamiento del organismo, pretendiendo que integrantes de la sociedad civil se sumaran a trabajar en protección de los derechos humanos ad honorem, lo que contradice las recomendaciones del CNPT y de los organismos internacionales en la materia. 

Desde la RODHER se viene insistiendo a través de diversas instancias de diálogo con funcionarios y organismos públicos en la pronta conformación de la Bicameral y la adjudicación del presupuesto correspondiente para avanzar concretamente sobre el tema que, a esta altura, es una deuda impostergable de la democracia.

La comitiva que se reunió con la RODHER, estará en la provincia durante unos días en los que tienen planificado visitar unidades penales, reunirse con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, y legisladores y legisladoras para tratar estos temas y la urgencia de la creación de la Bicameral para la puesta en marcha del Mecanismo provincial, a la vez que comunicarse con familiares de detenidos.

“Como organismos de derechos humanos y de la sociedad civil somos parte de las diversas instancias de discusión que se están dando en nuestra provincia sobre la puesta en marcha de esta herramienta que consideramos esencial para el fortalecimiento democrático y el cumplimiento de los derechos y garantías de las personas que se encuentran en situación de encierro, como así también para reforzar la protección de las mismas contra todo tipo de trato o penas prohibidas, inhumanas o degradantes”, señalaron desde la RODHER. 

Finalmente, respecto de la instancia de ayer destacaron: “Esta articulación con dos de las universidades públicas de nuestra provincia para abordar la temática de violencia institucional es de suma importancia para la RODHER, ya que el trabajo conjunto nos permitirá generar espacios de investigación, innovación y debate con capacidad para producir efectos sobre el territorio provincial trabajando esta problemática de manera multidisciplinar”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)