En su peor ola de Covid, Alemania endurece restricciones por temor al colapso sanitario

Enfrentada a la peor ola de contagios de Covid desde que comenzó la pandemia, Alemania se pregunta con inquietud hasta cuándo resistirá su sistema hospitalario. Para hacer frente a la “dramática” situación, como la calificó la canciller Angela Merkel, la Cámara de Diputados aprobó este jueves un paquete de estrictas medidas.

 

Alemania registró hoy el peor número de casos diarios por coronavirus. El instituto Robert Koch (IRK) señaló 65.371 nuevos casos en solo 24 horas, así como 264 decesos provocados por la enfermedad, mientras los hospitales parecen haber llegado al límite de su capacidad.

 

Casi 100, de los cerca de 400 distritos administrativos de Alemania, tienen actualmente como máximo una cama de terapia intensiva libre para los adultos, según cifras de la asociación médica DIVI. De acuerdo a los datos de la Asociación Interdisciplinaria Alemana de Medicina Intensiva y de Emergencia (DIVI), en unos 50 distritos ya están ocupadas todas las camas, especialmente en los estados federados de Baviera y Baden-Wurtemberg, en el sur del país.

 

Como en la mayoría de los otros países europeos, el grave problema de Alemania es que los hospitales disponen actualmente de muchas menos camas de terapia intensiva que al comienzo de la crisis.

 

“Tenemos 4000 camas de terapia intensiva menos que hace un año, debido a la falta de personal que, agotado, dejó su empleo o ha reducido su tiempo laboral”, declaró Gernot Marx, presidente de la Asociación Alemana de Medicina Intensiva (DIVI).

 

Según cifras oficiales, actualmente hay 532.600 casos activos en todo el país, lo que constituye un nuevo récord para esta cuarta ola de la pandemia, que también afecta al resto de Europa. El miércoles, 3376 pacientes graves se hallaban hospitalizados en unidades de terapia intensiva, 1710 de los cuales reciben respiración artificial.

 

Los motivos del récord

 

Según los especialistas, la razón de la abrupta explosión de nuevos casos de las últimas semanas se debe a que la gente pasa más tiempo al interior durante los meses más fríos y porque una parte importante de la población aún no ha sido vacunada.

 

El objetivo original del gobierno era vacunar al menos 75% de la población a fin de evitar este aumento exponencial de nuevas infecciones. Sin embargo, hasta ayer, 56,4 millones de alemanes —es decir solo el 67,8% de la población— había recibido las dos inyecciones. Esa tasa de vacunación es inferior a la de numerosos países europeos, entre ellos Portugal, España, Italia y Francia.

 

En plena transición política, cuando la actual canciller debería dejar el poder en menos de diez días y el nuevo gobierno aún no está en funciones, la Cámara baja (Bundestag) del parlamento alemán tomó la decisión de tomar medidas suplementarias. Una legislación que fue propuesta por los futuros miembros de la coalición de gobierno, compuesta por social-demócratas, verdes y liberales, y que prevé una base jurídica para aplicar nuevas restricciones, sobre todo para las personas que no han recibido la vacuna.

 

Esa nueva batería de medidas incluye la obligación de que los empleados presenten una prueba de vacunación, haberse curado del virus o un test negativo antes de ir a trabajar. Asimismo, en función de la tasa de infección, los Landër podrán limitar el acceso a restaurantes, bares o manifestaciones culturales a aquellos que hayan sido vacunados o se hayan curado del Covid-19.

 

Las autoridades regionales también podrán exigir los mismos requisitos a los pasajeros de los transportes públicos. Para proteger mejor a los residentes, los tests serán obligatorios para el personal y los visitantes de las residencias de ancianos.

 

Esta nueva legislación debe ser aún aprobada por el Bundesrat, la Cámara alta del parlamento alemán, que la debatirá este viernes.

 

Anteayer, antes de reunirse con líderes regionales para discutir las nuevas medidas sanitarias, Angela Merkel calificó de “dramática” la situación y llamó a sus conciudadanos a hacerse vacunar lo antes posible.

 

“Aún no es tarde para decidirse y hacerse aplicar la primera inyección”, insistió.

 

Los alemanes parecen haber tomado conciencia del peligro: este jueves, largas filas se formaron durante todo el día en los centros de vacunación de todo el país.

 

Un sondeo Forsa publicado este mes mostró que la mitad de las personas no vacunadas interrogadas habían votado por el partido de extrema derecha AfD en las últimas elecciones federales de septiembre.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Opinión

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.