Testa: “Donde hay un supuesto humedal no es donde se está trabajando la obra del arroyo”

El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Pablo Testa, se refirió al proceso judicial donde se dirime un amparo ambiental por los trabajos de encajonamiento y regularización de desagües del arroyo Las Viejas y al planteo de entidades ambientales que apuntan al secado de un bañado natural, en adyacencias al ingreso del Túnel Subfluvial, lo que estaría por fuera del plan de obra.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Testa indicó que “desde el municipio aportamos fotografías y el informe técnico que se no solicito en el Juzgado” y aclaró que “es difícil explicarlo procesalmente porque en realidad, procesalmente el periodo de prueba ya no tiene más prueba que aportar con lo cual  lo presentado no son pruebas”.   

En ese contexto, planteó que “esto es un proceso que empezó siendo una medida cautelar, después fue un amparo y luego se transforma en un proceso colectivo; esto data de junio y ha quedado tan en evidencia que la fotografía que podría haber tenido quien debe juzgar en esto en el mes de junio o julio está desdibujada porque ha pasado todo este tiempo en el proceso”.

Al respecto, sostuvo que “hemos venido señalado que es un proceso totalmente irregular, a tal punto que las pruebas que están ofrecida en el proceso es una pericial que debería haber llevado adelante –según la pretensión de las partes y del mismo Juzgado- la UADER y la Universidad del Litoral, pese a que las dos facultades expresaron que no podían realizar tal estudio”.

“Digo esto porque en la primera audiencia del proceso advertimos que es un pliego de obra con un estudio para realizar esa obra, que tiene más de 2.000 fojas y que no lleva 15 días hacer una diagramación de una obra de tal magnitud. Evidentemente, las Universidades dijeron en el proceso que no podían hacer ese trabajo en un plazo escueto como es un proceso de este tipo, y hoy ya no hay prueba, más que la documental que presentó la Municipalidad de Paraná, más que la recorrida que hubo en el arroyo con el aporte de los ingenieros que llevó la Municipalidad y que intervinieron en todo lo que fue la diagramación de la obra y esto último que fue agregado. La Municipalidad de Paraná efectivamente realizó el relevamiento fotográfico con un persona acreditada y certificada las fotografías fehacientemente pro la persona que está a cargo del área de fotografía y también llevamos un estudio realizado por los ingenieros de la Municipalidad donde actualizábamos la situación en que se encontraba la obra, que obviamente en todo este tiempo ha ido avanzando porque no tenemos una cautelar en contra que lo impida”, explicitó el funcionario.       

Aclaró además que “acá hay dos Fundaciones que intervinieron en esto: una es Fundación CAUCE que es la que interpone el amparo y después al tratarse de un amparo colectivo se sumaron otras entidades, que son quienes han hecho este señalamiento de un supuesto humedal. Si son las fotos que ilustran ellos y es lo que dicen, no está dentro de la obra, es otro sector de la ciudad, no intervenimos nosotros en esa parte, no es parte de la obra del arroyo Las Viejas el tramo que están hablando”. “La obra va desde lo que es Ambrosetti hacia el río, es para el otro de la ciudad”, sentenció.

Asimismo, señaló que “lo de la Terminal nueva es algo totalmente hipotético, porque no está definido todavía. Se intentó vincular esto en el proceso ambiental y nosotros explicamos que si hipotéticamente la Terminal estuviese en tal lugar, también la obra del saneamiento del arroyo tuvo en cuenta las posibles ubicaciones porque tiene que ver con lo que va a ser el cauce. Pero de todos modos, reitero que el señalamiento que hacen sobre un supuesto humedal no es donde se está trabajando con la obra del arroyo”.   

Consultado por los pasos a seguir en el marco del proceso judicial, Testa sostuvo: “Fuimos a la última audiencia, ya habíamos puesto nuestro posicionamiento respecto a que no producía un prueba técnica seria, no hay cómo –a nuestro entender- poder opinar sobre un eventual daño ambiental. No está la posibilidad, porque toda la documental que llevamos tiene absolutamente todos los certificados ambientales para que la obra se pueda desarrollar”.

“Para probar algo que iría en contra de un certificado expedido por la administración pública, que no es la Municipalidad quien lo expide, a la fecha no hay otras pruebas aportadas porque las Universidades no van a realizar esa prueba porque no está a su alcance, y el proceso ya está en condiciones de pasar a sentencia: de que opinen el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa y que se dicte sentencia. Estas fotografías que se aportaron eran nada más que para actualizar cómo estaba la obra para que, cuando el expediente llegue a una instancia superior, sea cual sea el resultado y la apelación que eventualmente realicen las partes, quien lo tome tenga una fotografía actualizada del lugar”, consideró.

Por último, opinó que “la Justicia evaluará toda la cuestión y dictará una sentencia según entienda, desde el municipio entendemos que no hay absolutamente ninguna prueba que pueda abrir la puerta para probar un eventual daño ambiental”.  

NUESTRO NEWSLETTER

Teresa Ferrari de Grand falleció a los 82 años.

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general