En el marco de un ciclo especial en homenaje al escritor, historiador y periodista Osvaldo Bayer, el Cineclub de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) invita a la comunidad a la proyección del documental Awka Liwen (2010), dirigido por Mariano Aiello y Kristina Hille, con guión y libro cinematográfico del propio Bayer. La función tendrá lugar el martes 20 de mayo a las 18:15 en el Auditorio Rodolfo Walsh (Buenos Aires 389).
La actividad forma parte de una propuesta impulsada por el docente e investigador Manuel Ramat, en articulación con el Cineclub FCEdu, que busca fortalecer los lazos de socialización universitaria. En ese sentido, la proyección pretende convertirse en un espacio de encuentro, análisis y construcción colectiva entre los distintos claustros de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y con diversos actores sociales y culturales de la ciudad. La elección de esta película responde tanto al compromiso político y ético de Bayer como al valor documental y educativo de una obra que se consolidó como una de las más relevantes del cine político argentino de las últimas décadas.
Awka Liwen, cuyo título en lengua mapuche significa "rebelde amanecer", aborda la evolución histórica de la tenencia y la propiedad de la tierra en Argentina, con especial énfasis en los reclamos territoriales del pueblo mapuche. A través de un trabajo de archivo, entrevistas y reconstrucciones documentales, la película traza un recorrido que expone los procesos de despojo, la violencia institucional y los mecanismos de acumulación de tierras en manos de elites económicas, tanto locales como extranjeras. Filmada en locaciones de Chubut, Salta, Río Negro, provincia y ciudad de Buenos Aires, la obra destaca un amplio contenido político y social.
Desde su estreno en 2010, obtuvo numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Fue declarada de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación y recibió apoyos institucionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Fondo Nacional de las Artes y varios gobiernos provinciales y municipales, entre ellos el de Chubut, la ciudad de Rosario y la Comuna Rural de Cushamen. Además, obtuvo premios destacados como el primer puesto en el Festival Internacional de Cine Político, en el Festival de Cine y Video Científico del Mercosur y en el Festival de Video de Imperia (Italia), este último auspiciado por la UNESCO.
El prsestreno de la obra tuvo lugar en noviembre de 2009 en la Biblioteca Nacional y su estreno oficial se realizó en el histórico Cine Gaumont de Buenos Aires, con una convocatoria de aproximadamente 3.000 personas. La recepción crítica fue ampliamente favorable, tanto en medios nacionales como internacionales, destacando la profundidad de su enfoque, la claridad narrativa y la vigencia de los temas tratados.
La entrada será libre y gratuita, abierta a todo el público.