Tribunal de Cuentas detectó serias irregularidades en el Hospital “San Benjamín” de Colón

En agosto de 2017 se puso en marcha en el hospital “San Benjamín” de Colón una comisión normalizadora con el objeto de reestructurar la gestión administrativa-contable del nosocomio debido a la existencia de “algunos inconvenientes de coordinación y aplicación de alguna normativa”, según informó el Ministerio de Salud en ese momento. La misma estuvo a cargo de personal de carrera del Ministerio que trabajó en la regularización de esta área.

En paralelo, se desarrolló una auditoría del Tribunal de Cuentas de la provincia. El plan de Auditoría para Establecimientos Asistenciales tenía previsto para este nosocomio una sola visita, pero finalmente se reslizaron dos, según informó el sitio Yo Opino Colón.

En la segunda visita se labró un acta fechada en febrero de 2019 por la cual se intimó a la directora Claudia Sánchez a enviar la documentación solicitada con anterioridad por Oficio 784/18. Un mes después, en marzo, ingresó al Tribunal de Cuentas una nota refrendada por la directora solicitando una extensión de 10 días hábiles para presentar la documentación adeudada, lo cual aún no ha sido cumplido.

Otros puntos irregulares que se detallan son los siguientes: existencia de legajos de caja sin foliar y desordenados; faltante de los remitos agregados a las facturas, lo que hace imposible controlar si la medicación recibida es concordante con lo facturado; no se confecciona una planilla diaria o mensual de Tesorería, sólo una planilla diaria en Excel (sin firma) y no se agrega a los legajos de caja. Se observó también falta de documentación de respaldo en varios pagos a personas y empresas que comprenden cheques y transferencias.

Respecto al Arancelamiento, se reitera la problemática con el Asilo de Ancianos que funciona dentro del predio del Hospital, donde los servicios prestados no son arancelados ya que por las falencias edilicias no ha sido habilitado por PAMI (baja del convenio). En este punto, se observó que los ancianos hacen aportes voluntarios sin recibir factura sino un simple recibo (no formal) y que el efectivo se conserva a resguardo sin bancarizar, situación informada en la primer etapa de la Auditoría.

En lo que respecta a las Guardias Médicas, fue observada la emisión de recibos comunes para el pago de las guardias a los profesionales, pero en los pagos se les efectúa la retención del Impuesto a Profesiones Liberales de ATER.

El Sanatorio Médico Quirúrgico (SMQ) reclama una deuda de casi $450.000 respecto al convenio firmado con el hospital el 17 de marzo de 2017, por el cual el Sanatorio brindaba prestaciones médicas y alquilaba el quirófano por un período de 90 días, dado que el nosocomio se estaba refaccionando. El contrato mencionado no fue avalado por el Ministerio de Salud.

La deuda estaba respaldada por "planillas de derivación" en la que estaban detallados los pacientes derivados con el código de prestación realizada, y pretenden ser soporte de los montos supuestamente adeudados por el hospital, a lo que se suma la no existencia de facturación por parte del Sanatorio respecto a las prácticas prestadas.

En la Farmacia no se utiliza un sistema informático que registre los ingresos y egresos de medicamentos (ni siquiera el provisto por el Ministerio de Salud), sino que se utiliza una planilla de Excel. Se observó la inexistencia de un control formal respaldatorio de la medicación entregada, donde exista constancia de cantidades entregadas y la firma de quien retira.

Las muestras gratis no se registran en ningún lado, se encontraban acumuladas en un sector y no se lleva inventario alguno. Se efectuó un control selectivo de stock de las últimas compras anteriores a la auditoría con la entrega de medicamentos en fechas previas y se constató que en algunos casos falta la coincidencia entre lo registrado (en Excel) y lo relevado físicamente, y esta situación es reiterativa en ejercicios anteriores. Hubo observaciones respecto al reclamo efectuado por parte de dos droguerías debido a la falta de pago de facturas, resultando muy difícil comprobar el ingreso de esos medicamentos.

Falta documentación (órdenes de compra, facturas y remitos) de la totalidad de los pagos realizados en el año 2017 a dos droguerías; se solicitaron copias certificadas de la documentación de respaldo a proveedores por una deuda cercana a 1.4 millones de pesos. Ya en la primera visita se habían observado sobreprecios en las compras de medicamentos desde el año 2016.

Se termina el informe con varias conclusiones, de las cuales la más relevante es que la Dirección del Hospital ha incurrido en irregularidades que denotan la falta de acatamiento de la normativa provincial que regula el marco legal de los actos administrativos del sector público, y que muchas de las falencias e inconsistencias observadas podrían dar lugar a hechos irregulares en perjuicio de las finanzas del Hospital “San Benjamín”, con responsabilidad de los funcionarios actuantes, como por ejemplo el sobreprecio facturado en las compras de medicamentos y la falta de elementos respaldatorios del ingreso real de los mismos y del material descartable adquirido.

Y como corolario, el dictamen 13.855 de fecha 29 de julio de este año de la Fiscal Nro. 4 del Tribunal de Cuentas de la Provincia solicita que, atento al informe de Auditoría de fs. 415/419 se libre oficio al administrador y al director del Hospital para que en el término de 10 días den cumplimiento a lo peticionado respecto a toda la documentación faltante.

Fuente y foto: Yo Opino Colón

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Alan Bonansea (foto) anotó el gol que adelantó al "Patrón".

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.