Salarios: el gobierno analizará el pedido del Poder Judicial, pero hizo “aclaraciones”

El gobierno analizará el pedido del Poder Judicial, pero hizo “aclaraciones”

Consideró que “el pedido de Poder Judicial perjudica a los trabajadores de menos recursos”, y señaló que la medida “benefició a 1089 trabajadores judiciales”.

El gobierno provincial salió a responder al reclamo realizado por el Poder Judicial en contra de la suma fija a cuenta de paritarias dispuesta por decreto por el Poder Ejecutivo, y consideró que el pedido "perjudica a los trabajadores de menos recursos". No obstante, sostuvo que evaluará la solicitud.

“Si bien el requerimiento suscripto por el Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General, el Defensor General, los miembros de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos y la Asociación Judicial de Entre Ríos, de volver atrás con las sumas fijas otorgadas a cuenta de paritarias, será estudiado por el Ejecutivo, es conveniente realizar algunas aclaraciones”, sostuvo.

“El Decreto 1634/2020 MEHF, establece la liquidación provisoria y transitoria de una suma fija, determinada conforme el monto del salario nominal de los agentes destinada a beneficiar, de manera proporcional a los agentes públicos de menores ingresos. Se trata de una medida de carácter transitorio y aplicable a los meses de octubre a diciembre y siempre a cuenta de lo que se acuerde en el marco paritario”, señaló.

El Poder Judicial provincial rechazó el aumento salarial que otorgó el Ejecutivo

El Poder Judicial provincial rechazó el aumento salarial que otorgó el Ejecutivo. (Foto: ANALISIS)

Y destacó: “Atento a que el Poder Judicial, tiene normas específicas en cuanto a su remuneración, sin perjuicio de ello, y de acuerdo los lineamientos de la política salarial, se decidió incluir a los trabajadores del Poder Judicial que perciban hasta las sumas indicadas, en las mejoras salariales dispuestas. Ya que conforme al art. 10º de la Ley de emergencia Nº 10.806, se encuentra suspendida la aplicación de las cláusulas de aplicación directa de los incrementos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así es como la medida adoptada por el Poder Ejecutivo Provincial benefició a 1089 trabajadores judiciales”.

“Por aplicación de las leyes del régimen remunerativo judicial, desde 2012 a la fecha, el Poder Judicial alcanzó un incremento salarial superior en un 70 por ciento al percibido por el resto de la Administración”, sostuvo luego.

Y exhibió: “El incremento de 3.500 pesos que se alega como `achatamiento y atentado contra la porcentualidad´, representa el 0,46 por ciento en relación al haber nominal del vocal del STJ que es de 759.732 pesos por mes; o un 0,62 por ciento sobre los haberes de un Juez de primera instancia fijado en 561.529 pesos”.

“El gobierno de la provincia también reconoce el aporte realizado ante la emergencia sanitaria del COVID por la suma de 20.000.000 de pesos, lo que equivale al 11 por ciento del total de los haberes líquidos mensuales de los funcionarios y magistrados del Poder Judicial”, marcó luego.

Y subrayó: “En cuanto al costo de la masa salarial del Poder Judicial, es dable aclarar que en el presupuesto 2020 el costo total en personal es del 8,82 por ciento, y que el presupuesto 2021 prevé una relación porcentual del orden del 8,98 por ciento”.

“Conforme los valores indicados, tan solo el 2,9 por ciento del total de agentes del Estado Provincial corresponden al Poder Judicial e insumen un costo promedio del orden del 9 por ciento sobre el total de la masa salarial”, siguió diciendo el comunicado del gobierno.

Y reveló: “No debe perderse de vista que el promedio mensual de la asignación total que percibe el Poder Judicial es del orden de 237.500 pesos, en tanto que en el Escalafón General dicho promedio resulta de 60.060 pesos”.

“El gobierno de la provincia de Entre Ríos estudiará el requerimiento emitido en la jornada por el Poder Judicial sin perjuicio de los postulados de la Ley de Emergencia Nº 10.806 sancionada por el Poder Legislativo en cuyo espíritu solidario y proporcional, en el marco de la pandemia, se basa el decreto 1634/2020 MEHF que establece la liquidación provisoria y transitoria de una suma fija por los meses de octubre, noviembre y diciembre”, cerró.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Paraná recibirá este viernes el segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado

Las bochas adaptadas (Boccia) será uno de los deportes que se practicarán en el CAE.

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)