Los planes de Frigerio para salvar la Caja de Jubilaciones

Frigerio y el presidente de la Caja, Gastón Bagnat.

(De ANÁLISIS)

La suba de la alícuota de los trabajadores activos y que sigan aportando quienes acceden a jubilaciones especiales son dos posibles modificaciones que el gobierno de Rogelio Frigerio evalúa para equilibrar las cuentas de la Caja de Jubilaciones, que acumula un déficit de 19 mil millones de pesos. Combinadas con el saneamiento de la administración del organismo y con una eventual respuesta favorable al reclamo presentado ante la Corte Suprema de Justicia, las medidas permitirían sostener tres aspectos innegociables: el mantenimiento del sistema en la órbita provincial, la edad y el 82 por ciento móvil. ANÁLISIS brinda detalles de los planes en carpeta.

Uno de los aspectos que resaltan desde el gobierno quienes trabajan en el diseño de las modificaciones es que no serían necesarios cambios normativos de fondo. Basta con cumplir las leyes vigentes.

Así, desde el organismo que conduce Gastón Bagnat, señalan que la ley que regula las jubilaciones y pensiones establece que la Caja puede financiarse con el aporte sobre el haber de quienes accedan a jubilaciones especiales, hasta tanto cumplan con los requisitos para acceder a la jubilación común.

Este artículo no se está aplicando y abarcaría a 16 mil jubilados (de un total de 64 mil) entre docentes, personal de salud y retirados de la Policía, que acceden al beneficio con mucha menos edad. 

Una opción que se baraja es la de aumentar un punto por cada año faltante. Y para quienes estén en condiciones de acceder a una de estas jubilaciones, dejar abierta la posibilidad de seguir trabajando. 

Otra fuente de ingresos provendría de aumentar en uno o algunos puntos la alícuota en base a la cual se calculan los aportes de los trabajadores activos. 

Los funcionarios mencionan el caso de Córdoba, que descuenta un 20% y paga jubilaciones del 72%. En Entre Ríos, considerado uno de los mejores lugares del país para jubilarse, se aporta el 16% y se cobra el 82%.

Para aplicar este cambio basta con un decreto del gobernador. Así se hizo durante la pandemia, en el gobierno de Gustavo Bordet, cuando se incrementó la alícuota de los sueldos más altos. Como esta medida derivó en un aluvión de presentaciones judiciales, la salida sería aplicar la suba a la totalidad de los aportantes.

Los jubilados del Poder Judicial y del EPRE, por ejemplo, cobran en promedio 2,5 millones de pesos de jubilación. Los siguen los de la Legislatura y del Tribunal de Cuentas, con un haber promedio de 2,2 millones. En el otro extremo están los jubilados municipales, con un promedio de 426 mil pesos.

Ambas medidas, si se implementan, impactarían de manera no demasiado significativa en los haberes de los dos sectores involucrados (jubilaciones especiales y activos), pero sí tendrían una repercusión muy positiva en los números de la Caja.

Desde el punto de vista financiero, la resolución del problema está avanzada. Resta atender el frente político y ya hay conversaciones no tan explícitas con los gremios, pero sí con la coincidencia de todas las partes de que la situación no aguanta más y algo hay que hacer. El sostenimiento de “las tres banderas” (edad, 82 por ciento y caja provincial), como señalan en el gobierno, allana el camino hacia un posible consenso. 

Como muestra de voluntad y compromiso de que esta vez sí habrá cambios, desde el organismo exhiben una serie de medidas internas adoptadas para mejorar el desempeño y los números de lo que denominan “un organismo avejentado”. 

Entre ellas se destaca el cruce de datos con el Registro Civil para detectar beneficiarios de pensiones que volvieron a contraer matrimonio y continúan cobrando por un cónyuge fallecido, lo cual está prohibido. Incluso avanzan en el recupero de los fondos mal pagados a punto tal de intervenir con reclamos hasta en trámites sucesorios.

La inédita presentación ante la Corte es otra de las cuestiones que resaltan desde el gobierno. El trámite iniciado en abril tuvo un avance:lLa Procuración General de la Nación se expidió por la competencia del alto cuerpo de manera favorable.

El gobernador será quien fije la “línea de tiempo” para avanzar en las reformas, que podrían implementarse este año. En la gestión apuntan a un “pacto previsional” avalado por todos los actores.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.