Sistema previsional: para no aplicar hachazos en lugar de bisturí

(De ANÁLISIS)

Desplegando una estrategia inusual, la administración entrerriana comenzó a mostrar una realidad que, como tal, es ineludible y tiene su centro en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. De diciembre a esta parte quien asumió la responsabilidad de conducir el organismo, el politólogo Gastón Bagnat, ha tratado, aplicando todos los medios legales vigentes a su alcance, de adoptar medidas que “al menos” pongan el freno a un déficit que en abril superó los 19 mil millones de pesos. 


Frigerio y el presidente de la Caja, Gastón Bagnat.

Una situación que ya lleva mucho tiempo y comentarios, pero que está en un punto donde se torna ineludible buscar caminos posibles para no llegar a situaciones donde haya que aplicar hachazos en lugar de bisturí. 

Un problema heredado. Sin duda. Del que todo el arco político entrerriano y los beneficiarios del sistema previsional son conscientes. Si se mira el derrotero institucional está claro que todas las administraciones de la última década han admitido la existencia del problema, pero entre comentarios y amagues, todo siguió aumentando una bola de nieve que si no se detiene pondría en riesgo al Estado mismo. 

Si nos retrotraemos en el tiempo se puede bucear en los discursos de apertura de los períodos ordinarios de la Legislatura y en aquellas exposiciones que dan cuenta del estado general de la administración. Hubo menciones más o menos profundas sobre el tema y hasta se esbozaron compromisos para buscar soluciones que quedaron solo en eso: esbozos. 

Los más de 118 mil aportantes al sistema están pensando en jubilarse alguna vez, los 63 mil beneficiarios actuales quieren seguir percibiendo el premio de sus esfuerzos sin inconvenientes y para que todo eso suceda, aparece como ineludible plantear reacomodamientos a un sistema que cruje. 

Nada mejor que poner todo esto en contexto, para que se entienda y, sobre todo, evitar malos entendidos. 

Cuando Bagnat expresa los detalles de su gestión remarca que la idea es cumplir la ley. En el mientras tanto, así como toma contacto con el periodismo, mantiene diálogos con los bloques legislativos opositores y oficialistas. Habla con los gremios y tiene en cuenta las definiciones políticas del gobernador: sostener la Caja en la órbita provincial, no tocar las edades para acceder al beneficio y mantener el 82 por ciento móvil. 

Argumentos para el trabajo que significan un punto de partida con el que todos los actores del sistema van a coincidir. No es poco, podría arriesgarse que desde el inicio hay coincidencias y solo habrá que ocuparse de encontrar mecanismos para que la Caja siga funcionando de manera eficaz. 

El horizonte no está exento de escollos, pero se debe reconocer que se han tomado caminos hasta ahora inexplorados. Mientras se trabaja con nuevos organigramas, sin incorporar personal, se hizo un reclamo a la Nación. Entre Ríos fue ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar por fondos adeudados que, según los cálculos del personal de la Caja, superan los 4 mil millones por cuatro años en los que Anses no realiza transferencias. 

Es que en los años ‘90 Entre Ríos no transfirió su sistema a la órbita de la Nación y con eso preservó beneficios que se pretenden sostener. 

Contexto para el entendimiento y presentación de los márgenes de acción, para tratar de encontrar una salida que sostenga derechos que todos los beneficiarios del sistema estatal entrerriano consideran propios. 

Desde 1992, cuando se conoció un estudio actuarial del sistema previsional que sirvió de base para la tan apreciada ley 8732, ha pasado mucha agua bajo el puente. 
En tiempos de desacralización del Estado, el gobierno de la provincia encara una tarea que sus antecesores solo comentaron. 

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.