Vitor: “Lo de Kueider aleja a la gente y le hace un daño tremendo a la política”

El secretario Legal y Técnico de Entre Ríos, Esteban Vitor, se refirió a las negociaciones con la Nación por las deudas reciprocas existentes, y también habló de los futuros acuerdos electorales y de la situación judicial del ex senador nacional Edgardo Kueider.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Vitor se refirió a las deudas que mantiene la Nación con la provincia y a la posibilidad de desistir de los planteos judiciales. Al respecto, reconoció: “Me enteré por las noticias que salió en los medios nacionales ayer, la verdad que no tenemos ese dato, por lo menos hasta ayer nadie había notificado. Sí se está haciendo un proceso, hay un decreto llamado de extinción de obligaciones recíprocas donde se ponen sobre la mesa las deudas de la provincia a la Nación y viceversa, y hay una primera etapa que finalizó el 17 de diciembre donde cada provincia tenia que poner lo que estimaba que le adeudaba la Nación. Después hay una segunda etapa donde hay que comprobar esa deuda documentalmente y finalmente el acuerdo definitivo”.

Como ejemplo, mencionó que “con Correo Argentino es deudor de la provincia de algo así como 150 millones de pesos, pero a su vez había sido sacado del registro de proveedores de la provincia y planteaba que la provincia le debía plata e interpuso una medida cautelar contra la provincia para que no puedan ejecutar el cobro de ingresos brutos y sellos. Cuestiones discutibles como ésta, hay muchísimas. También las deudas que hay por los presos federales, algunas otras deudas de Nación que fueron inesperadas, como una deuda con el Club de París, que no se contaba y supuestamente Nación la quiere cobrar. Hay toda una cuenta del debe y el haber y habrá que ver qué queda como saldo definitivo”.

Al respecto, consideró que “si hay una intención real del gobierno es saludable terminar con esta cuestión, tener claro qué es lo que debe, y otra cosa que es fundamental: determinar cuáles son las cosas a las que se va a dedicar la Nación, a cuáles la provincia y a cuáles los municipios, porque hay un montón de obras entrecruzadas, de responsabilidades entrecruzadas, de deudas, y si bien la Constitución nacional y provincial y las orgánicas de los municipios determinan las funciones de cada uno, en la práctica no se cumple, porque hay obras municipales financiadas por la Nación, cordones cuneta que pagaba la provincia, el Fondo Docente que pagaba la Nación y de repente lo cortó. Y es difícil gobernar así, si no se tiene en claro cuáles son las obligaciones que tiene y los recursos con los que cuenta. Parece algo simple, pero es algo que se debe poner en claro, y tal vez el Pacto de Mayo apuntaba a eso, pero no se avanzó”.  

En cuanto al plazo para este ordenamiento, Vitor opinó que “si hay decisión política del gobierno nacional se puede avanzar rápidamente. Uno entiende que, al principio, los primeros meses, uno hace pie y empieza a ver qué hay y cuesta un poco adaptarse o tener conocimiento real y total de lo que son las deudas y los créditos, pero creo que a esto rápidamente hay que tratar de terminarlo y tener claro las deudas que hay. Con respecto a los juicios que tiene la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio agotó todas las instancias antes de iniciarlos, pero antes que nada está el interés de la provincia. Si hay interés real de pagar, nadie hace juicio porque sí, y una propuesta más o menos concreta, seguramente se acordará”.

Sobre la posibilidad de que Nación pague sus deudas con la provincia con bienes del Estado nacional, Vitor aclaró que “hasta ahora no hay nada concreto sobre eso”. “Estuvimos viendo algunos borradores respecto del ferrocarril, hicimos una contrapropuesta; en ese borrador no estaba especificado que los bienes inmuebles pasaban a la provincia, aunque sí que la provincia se tenía que hacer cargo de empleados y de una serie de obligaciones, pero no estaba claro cómo iba a pagar la Nación. Muchas tierras de Nación tienen que ver con ferrocarriles, hay lugares que han nacido a la vera del ferrocarril y que hoy se está trabajando para regularizar la situación dominial de los vecinos, como en Estación Sosa, donde el 60 o 70% no tiene títulos y figura una Compañía Entrerriana de Ferrocarriles que después pasó al ferrocarril nacional. Y hay un montón de tierras que pueden ser usadas para construir viviendas, también están las tierras del Ejército”.

“Es importante tener claro qué le corresponde a la provincia, qué le corresponde a la Nación, y cuáles son los recursos que se tiene. Es muy difícil gobernar cuando de golpe cortan recursos, como sucedió con el Fondo Docente que representaba el 11% de la masa salarial y que la provincia se tuvo que hacer cargo en un contexto de baja de recaudación. Por eso ha sido un año sumamente complicado, donde nos tuvimos que hacer cargo de un montón de cuestiones, pero somos optimistas que, a partir de ahora, si hay un crecimiento económico, si mejora el consumo, si mejora la recaudación, puede ser un punto de partido y salir de tantos años de estancamiento de la provincia”, analizó.

Acuerdos electorales

Consultado por los posibles acuerdos con La Libertad Avanza en vistas de las elecciones del año próximo, Vitor afirmó que “cada distrito es una realidad distinta, no es lo mismo Ente Ríos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la provincia de Buenos Aires, y siendo gobierno en la provincia nos parece que cada gobernador debe ser quien conduzca el proceso de las elecciones que vienen, independientemente de las decisiones que se tomen a nivel nacional”.

En ese marco, opinó que “todavía es prematuro hablar de una alianza con La Libertad Avanza, pero el gobernador Frigerio está conduciendo este proceso y se está analizando. Si hay coincidencias, hay que buscar un núcleo y todos los que están por el cambio deben tratar de unificar esfuerzos y unificar criterios. La división también puede hacer que nos e logre un resultado positivo, y también hay que analizarlo a eso”.

En cuanto a la postura del radicalismo, dijo que “hay que ver qué decide institucionalmente el partido radical; si uno habla con dirigentes en general y tienen buena predisposición y están pensando y apoyando al gobierno provincial, y en función de eso se harán las alianzas nacionales”.

Sobre la elección de los candidatos, refirió que “será materia de una charla, pero acá el espacio de Juntos por Entre Ríos lo conduce el gobernador y en función de la territorialidad y de los candidatos que proponga, se verá. También hoy es prematuro hablar, la política es muy dinámica, el cierre de listas es en mayo y hoy estamos con la cabeza en gobernar, en pagar las cuentas, en febrero vence una cuota del crédito en dólares que dejó la gestión anterior de (Gustavo) Bordet, que no pagó ninguna parte del capital, sólo pagó intereses, y la cabeza del gobernador está en eso, en la gestión y en poder pagar las deudas que dejó la anterior gestión”.  

Por último, sobre la situación judicial del ex senador nacional Edgardo Kueider, reveló que “llegó a la Secretaría General de Gobierno, pedidos de la justicia federal y se responden en tiempo y forma”. “Uno ve con mucha preocupación lo que ha pasado, cada día que pasa nos enteramos de algo más, de vuelos al Paraguay en vuelos privados, que Kueider era dueño de una empresa de fibra óptica. Todo esto aleja a la gente de la política, le hace un daño tremendo a la política y soy convencido de las instituciones, de los partidos, pero todo este tipo de cosas aleja a la gente y piensan que somos todos iguales, lo que es triste”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS