Osuna cuestionó a Frigerio por su paso fugaz por la inauguración de una escuela

La diputada nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna (PJ), cuestionó duramente al gobernador Rogelio Frigerio tras su visita, este miércoles por la mañana, a la Escuela Primaria N.º 188 “Obispo Dr. Abel Bazán y Bustos” en Paraná.

A través de un comunicado, la legisladora criticó que el mandatario evitara participar de la celebración organizada por la comunidad educativa con motivo de la inauguración de su nuevo edificio y, en su lugar, realizara una "apurada" aparición a primera hora de la mañana.

Osuna también señaló la falta de respuestas de Frigerio ante la crisis educativa, el deterioro salarial docente y el recorte en infraestructura escolar, en un contexto donde el gobierno nacional ha reducido drásticamente el presupuesto educativo.

A continuación, los principales puntos del pronunciamiento de la diputada:

"El gobernador Frigerio no quiso participar de la celebración organizada por la Escuela Primaria N.º 188 Obispo Dr. Abel Bazán y Bustos del barrio La Floresta de Paraná, en el marco de la inauguración de su nuevo edificio. Si bien el acto estaba programado para las 9:30, según indicaciones del área de Ceremonial de la Gobernación, sorpresivamente el gobernador pasó por la institución a las 7:00 de la mañana, sin previo aviso", comenzó.

Y agregó: "A las apuradas declaró como un valor que 'hay que gobernar sin plata', sin mencionar ni dejar en claro la gravedad de no contar con un Presupuesto Nacional, que él no reclama. Además, hizo una referencia fugaz a los "barrios vulnerables de la zona", sin presentar ni una propuesta concreta, ni superadora para mejorar su situación".

También señaló que el mandatario "mencionó a las y los docentes de la escuela, aunque en la práctica los ignoró al no participar de la celebración que organizaron, en un claro ninguneo al trabajo de las y los maestros". 

"En un país donde el presupuesto para infraestructura escolar disminuyó un 69% pero se incrementó exponencialmente el presupuesto destinado a la Agencia de Inteligencia, el gobernador no hizo referencia a la defensa de los recursos que la educación requiere para ser de calidad", lanzó enseguida.

Más adelante, Osuna citó un estudio del especialista Alejandro Morduchowicz que "revela que las y los docentes de Entre Ríos ganan, en términos reales, un 43% menos que en 2015, año en que se cumplió con la meta de la Ley de Financiamiento Educativo". 

Asimismo, hizo notar que en el mismo estudio se indica que "entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 la caída del salario docente en la provincia fue aún más pronunciada". Además, sostuvo que "un ordenanza con 10 años de antigüedad percibe hoy $200.000 más que un/a maestro/a de grado con igual trayectoria. Pese a este grave panorama, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) sigue sin restablecerse y el gobernador Frigerio no ha exigido su vigencia".

Luego de repasar esos números, Osuna remató: "frente a esta realidad, es urgente reparar el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación. ¿Será por estas cosas que Frigerio evitó tener un mano a mano con las y los docentes de la escuela?"
 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general