La memoria agua, Pachamama, delta

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Hace como unos trece largos años, el gobernador de entonces, Sergio Uribarri, pretendió regalar a una sociedad anónima la gestión de los bienes inmuebles del Delta de Entre Ríos, para la producción de arroz, con puertos incluídos, nada más que por 99 años.

Lideraba casi en las sombras dicho acontecimiento, junto a grandes terratenientes, el Fiscal de Estado, el mismo que perdura en estos tiempos tan libertarios.

En dos meses aquella ley, frente a semejante escándalo, dejo de existir, por decisión del mismo cuerpo legislativo. Se recuerdan las intervenciones de un tal José Allende, entonces Diputado. 

En estos tiempos se está discutiendo cómo violar la Constitución Provincial, acuerdos internacionales ambientales, leyes provinciales, para darle la suma del poder público a un funcionario por medio de la conformación de una super Agencia de bienes inmuebles de la Provincia.

Como decíamos en un artículo de hace casi un año, -cuidando lo breve al mismo nos remitimos (1)- celebrábamos los diálogos constituyentes sobre el concepto de sistema de humedales y todo lo que ello implica en sus dimensiones ecológicas, culturales y económicas: 

"La construcción del concepto de “sistema” fue un debate relevante en la Convención Constituyente de Entre Ríos. Fue esculpido y tallado a la luz de concebirlo como una unidad biocultural abrazada de la diversidad de sus reinos de vida. Desconocer ese anclaje, esa multiplicidad de seres humanos y no humanos desde el concepto del derecho real o los que sean, sin comprender los procesos de reconocimiento y respeto para con la Pachamama y el ciclo del agua, es negar que somos entre ríos. Y como decimos y hemos defendido maravillosamente: somos Entre Ríos Sí, entre represas No. Por eso también entre endicamientos No, ni privados ni públicos; No a la pampeanización y destrucción del sistema de humedales que nos conforma y del que somos parte. Porque, señor gobernador, señores legisladores, el Delta no se vende; somos humedal.".

Finalmente, esta ley, así concebida, adquiere mayores escenarios de riesgos para con la defensa de los bienes comunes y la gestión democrática de sus aguas,  en razón de la reciente normativa de promoción de mega inversiones en el contexto de la ley provincial de adhesión a la Ley Bases, especialmente por la utilización del denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones -RIGI-. 

Con la memoria y sabiendo de los actores que están entretejiendo esta iniciativa, no sea que nos encontremos frente a otras modalidades de criptonegocios, enmarañados desde la cultura de los paraísos fiscales y sus referentes locales, ahora transformando en monedas para unos pocos,  bienes comunes y naturales estratégicos del pueblo de la provincia y su madre tierra. 

Esta memoria no nos deja olvidar aquél intento que los pueblos de Victoria, Rosario y Paraná, lograron detener y que esperamos ahora no se concrete por renovadas y patéticas herramientas. 

(*) Integrante de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas y del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE). Integrante de la Unidad de Vinculación Ecologista de la Fundación La Hendija, Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

Deportes

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.