Hondo pesar en el folklore: falleció Gerardo López, una de las recordadas voces de Los Fronterizos y pionero de La Misa Criolla

Gerardo López, las voz distintiva del grupo folclórico "Los Fronterizos", que durante mas de 30 años estuvo en la cima de las preferencias populares, falleció anoche como consecuencia de un cáncer fulminante que sobrellevó con entereza. La voz de Lopez, "cotuda", como se la caracteriza por el tono cerrado y agudo, típica del norte argentino, hizo vibrar a millares de oyentes y catedrales del mundo donde cantó con sus tres compañeros, Eduardo Madeo, Cesar Isella y Juan Carlos Moreno, la Misa Criolla, la obra de Ariel Ramirez y Felix Luna. Su carrera la culminó como la voz principal de su conjunto, Las voces de Gerardo López.

Anoche tuvo palabras de altísimo elogio uno de quien fue su "competidor" en los escenarios de Argentina, Juan Carlos Saravia, líder de los Chalchaleros, quien desgranó anécdotas vividas con "el Negro" López. "El Negro ponía la vida en el canto y ya en las últimas actuaciones cantaba con una toalla alrededor del cuello, por que transpiraba por el esfuerzo y la voluntad que ponia en sus interpretaciones", señaló.

A fines de los '60 el conjunto anunció su separación tras el alejamiento de Isella, quien pasó a desempeñarse como solista, pero años después López volvió a rearmarlo convocando inicialmente a duo de los hermanos Abramonte. La última gran actuación del grupo se produjo en el Luna Park cuando se celebraron los cincuenta años con el folclore de Ariel Ramirez, donde la única figura que faltó, por compromisos en el exterior fue, Mercedes Sosa, reemplazada en este caso por la fallecida Lolita Torres.

Pero los Fronterizos recibieron una impresionante ovación tan solo al verlos de pie otra vez, los cuatro junto. Los Fronterizos impusieron temas de alto nivel lírico de poetas como Jaime Davalos, Ramón J Castillo y Cesar Perdiguero, y músicos como Gustavo "El Cuchi" Leguizamón y Eduardo Falú, entre ellos la Canción del Jangadero, Tonada de Viejo Amor, la Zamba del Pañuelo, El Burrito Cordobés, Guitarra de Medianoche, entre otras.

Madeo dijo esta noche, casi al borde de las lágrimas, que "cuando López se había enterado a fines del año pasado que no iba a poder cantar la Misa Criolla en la Catedral por sus dolores a causa del cáncer, cayó en un estado de depresión y dolor increíbles".

"Hoy --dijo-- estaba rezando la novena por su salvación", dijo Madeo quien como se sabe es un profundo y ferviente cristiano.

López había nacido el 1 de Mayo de 1934 y tuvo una gran amistad, ya desde pequeño, con Luis Miranda y los hermanos Barbarán: Carlos y Gonzalo. A los seis años se inició como monaguillo, actividad que desarrolló durante cuatro años. Su pasión infantil fue el fútbol y su ídolo Loustau. Cursó estudios de perito mercantil. Una vez terminados sus estudios y sorprendido por la facilidad con la que su amigo Carlitos Barbarán había aprendido a tocar la guitarra, se puso él también a aprender.

Eduardo Ledesma, un maestro invidente le dio las primeras clases de guitarra. En 1953 actuó por primera vez en público, con ocasión del Festival Argentino-Chileno que se celebró en el Teatro Alberdi de Salta. Fue uno de los fundadores de "Los Fronterizos" cuando éstos sólamente eran terceto. A los venticuatro años contrajo matrimonio con Isabel Alvarado, obrando como testigo Horacio Guarany. Su voz era la más potente del grupo, la voz "bagualera" por excelencia. Sus dúos con Eduardo Madeo formaron una combinación de fuerza y conjunción, difícilmente igualable. Al deshacerse "Los Fronterizos" en 1967, fundó el conjunto "Las Voces de Gerardo López" y compartía actividad artística en los dos grupos.

Edición Impresa