
Hasta el 31 de agosto permanecerá abierta la inscripción a la sexta edición del Premio Estímulo a la Escritura "Todos los tiempos el tiempo", una propuesta cultural destinada a personas de entre 20 y 40 años, ya sean argentinas o residentes en el país, que cuenten con un proyecto en desarrollo en alguna de las categorías habilitadas: narrativa, narrativa breve, guión literario o dramaturgia.
La iniciativa, impulsada de manera conjunta por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación, es un espacio de acompañamiento creativo y profesional para quienes se encuentran en una etapa intermedia de sus procesos de escritura. En esta edición 2025, se entregarán cuatro premios principales, cada uno de un monto de $1.800.000, además de ocho menciones especiales. Los seleccionados accederán al reconocimiento económico y también serán invitados a participar de clínicas personalizadas, orientadas a potenciar el desarrollo de sus obras.
Estas clínicas estarán a cargo de dos figuras destacadas del mundo literario: el escritor mexicano Álvaro Enrigue y la autora argentina Virginia Cosin. Ambos brindarán asesoramiento individual a quienes resulten seleccionados con el objetivo de fortalecer las herramientas expresivas y estructurales de cada proyecto.
El jurado de esta edición estará conformado por personalidades de trayectoria diversa en el ámbito cultural, entre ellas la directora de cine Lucrecia Martel, el escritor y editor Héctor Guyot, la dramaturga y actriz Mariana Chaud, y el autor Luis Sagasti. Serán ellos quienes tendrán a su cargo la evaluación de las propuestas y la elección de los trabajos destacados, cuyos resultados se darán a conocer hacia fines de noviembre.
Las categorías del certamen contemplan una amplia gama de géneros. En Narrativa se incluyen tanto obras de ficción como de no ficción, como novelas, crónicas, memorias, diarios personales, perfiles y ensayos. La sección de Narrativa breve está reservada para quienes trabajen con relatos cortos, también dentro del campo de la ficción o la no ficción. En la categoría Guion literario, se considerarán proyectos destinados a convertirse en largometrajes, ya sean de ficción o documentales. Finalmente, en el rubro Dramaturgia se evaluarán textos pensados para su puesta en escena teatral.
Desde su creación en el año 2020, el Premio Estímulo a la Escritura es una plataforma de lanzamiento y acompañamiento para nuevas voces de la literatura y las artes narrativas. A lo largo de sus ediciones anteriores, el certamen impulsó la carrera de numerosos autores jóvenes que buscaron hacer crecer sus ideas y dar forma definitiva a un proyecto que aún está en construcción.Para postularse, los aspirantes deberán completar un formulario que incluye un título provisorio de la obra, una presentación del proyecto (con un máximo de una página), un fragmento del texto ya escrito y una planificación del desarrollo futuro del trabajo.Formulario: http://www.todoslostiempos.org