
Los docentes públicos nucleados en la Asociación Magisterio Santa Fe (Amsafé), reunidos en asamblea, resolvieron comenzar el ciclo lectivo el 1 de marzo, luego de aceptar la oferta salarial que les hizo el gobierno santafesino, aunque la consideraron insuficiente. De los 4.349 trabajadores de la educación que emitieron su voto, el 92 por ciento se inclinó por el inicio del ciclo lectivo, según lo expresa un comunicado dado a conocer hoy por el gremio docente.
El texto también afirma que sus afiliados consideraron "la propuesta como insuficiente" y que se declaran "en estado de asamblea y movilización para continuar discutiendo la política salarial, teniendo en cuenta el pase de las sumas en negro al salario en blanco y la actualización del salario conforme a la
evolución del ciclo inflacionario".
Asimismo, los docentes votaron por "continuar exigiendo el urgente ofrecimiento de los concursos pendientes, la convocatoria a concurso de ingresos e incrementos de horas en todos los niveles y modalidades, la actualización inmediata del haber jubilatorio y la excepción de los trabajadores del pago del impuesto a las ganancias".
Por su parte, la ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero, en declaraciones a LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral, dijo que "la respuesta docente es racional" y aseguró que constituye "una fuerte apuesta a la educación".
"Eso es reconfortante, en el marco de todas las políticas que veníamos desarrollando", resaltó, y agregó que "la próxima semana la comunidad santafesina debe celebrar el inicio de clases".
"A los colegas docentes queremos decirles que vamos a seguir trabajando y apostando al diálogo, para ello los vamos a seguir convocando, pero se viene un año de mucho trabajo", dijo la funcionaria. De acuerdo con Cantero, el ministerio siempre ha tenido predisposición para el diálogo, "pero en un solo movimiento no es posible solucionar todos los problemas y esta es una buena política salarial, aunque hay cosas por mejorar".
Seguidamente, Cantero expresó que el ministerio que ella conduce "no puede estar eternamente anclado a lo salarial". El titular de Amsafé, Hugo Sagardoy, dijo que "esta es la determinación de todos los compañeros que participaron en la
elección, pero exigimos un rápido tratamiento de otros puntos que quedaron fuera". En este sentido, el dirigente hizo referencia a "los docentes que no tendrán un aumento significativo, el pase de las sumas en negro al básico, la urgente convocatoria a concurso y también declaramos el estado de movilización y asamblea permanente".
La oferta oficial consta de un aumento de $140 al sueldo básico (que pasaría así de $210 a 350) más $100 de bolsillo en blanco, con lo cual el maestro que recién se inicia cobraría $980, teniendo en cuenta que 870 correspo0nden al sueldo y 110 al incentivo. (Télam)