Redondeo: desde el 20 de enero todos los comercios deben exhibir la norma mediante carteles

A partir del 20 de enero, supermercados, telecentros, estaciones de GNC y negocios de distintos rubros deberán tener a la vista el artículo 9 bis de la ley 22.802, sobre redondeo que obliga, entre otras cuestiones, a realizar una diferencia a favor del comprador cuando el vuelto no supera los cinco centavos. Así, en todo establecimiento en donde se efectúen cobros por bienes y servicios será obligatoria la exhibición del párrafo de la norma a través de carteles o publicaciones permanentes cuyas medidas no serán inferiores a 15 cm x 21 cm.

Inspectores de la División de Lealtad Comercial de la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia están entregando en los comercios de la ciudad un cartel de 15 por 21 centímetros donde consta el artículo 9 bis de la ley nacional 22.802, de lealtad comercial: “En todos aquellos casos en los que surgieran del monto total a pagar diferencias menores a cinco (5) centavos y fuera imposible la devolución del vuelto correspondiente, la diferencia será siempre a favor del consumidor, según informó El Diario.

En todo establecimiento en donde se efectúen cobros por bienes y servicios será obligatoria la exhibición del párrafo precedente, a través de carteles o publicaciones permanentes, cuyas medidas no serán inferiores a 15 cm x 21 cm”, dice la norma.

La obligación del cartel fue agregada a la ley de lealtad comercial mediante una modificación, que se promulgó en diciembre de 2006. Como se establecieron 30 días de plazo para que los comercios se adecuen, a partir del 20 de enero todos los negocios deberán tener a la vista el texto. La medida se toma a los efectos de que el comprador tome conciencia de que es su derecho reclamar el cumplimiento de la ley de redondeo a favor del cliente.

Desde el 2 de enero los inspectores de Lealtad Comercial están visitando comercios y han empezado por los de la Peatonal, por ser ésta la principal zona comercial de la ciudad.

También han dado prioridad en el recorrido a las telecabinas, los supermercados y las estaciones de GNC. Sucede que estos tres últimos rubros son los más problemáticos porque son los que tienden a redondear a favor de la empresa y no del cliente.

Las estaciones de GNC “son las que más problemas traen porque el sistema de GNC hace que corte el suministro cuando se llena el tanque y esto da a menudo un monto en decimal: se cobran unos centavos de más, o si no el playero tiene que poner la diferencia”, explicó el doctor Fernán Poidomani, titular de la División de Lealtad Comercial provincial.

Por eso “los dueños de las estaciones deben dar una diferencia de caja para que el playero no pierda cuando haga el redondeo a favor del consumidor”, agregó.

Además, comentó que “los supermercados ya lo implementaron: se da un fallo de caja al empleado, que es la diferencia que se establece teniendo en cuenta la cantidad de operaciones comerciales” (un yogur en el super sale, por ejemplo, 1,09 peso). El fallo de caja es indispensable pues “el redondeo es inaplicable si el que termina pagando es el trabajador”, señaló Poidomani.

Edición Impresa