Busti participó del cincelado de una mascarilla de Eva Perón

El gobernador Jorge Busti visitó esta tarde el Museo Provincial de Bellas Artes, donde el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, en el marco de una gira que está realizando por todo el país, trabaja sobre una mascarilla de plata de Eva Perón e invita a quienes lo deseen a participar de su cincelado, al igual que con el bastón de mando presidencial que será utilizado el 10 de diciembre. En la oportunidad, el mandatario entrerriano registró el golpe número 3.007.516 de este cincelado plural de la mascarilla que, una vez finalizada, será depositada en el Museo Histórico Nacional.

“Siento una gran emoción, soy un gran admirador de toda la vida de la obra de Evita”, resaltó el mandatario luego de mantener un diálogo con Pallarols, a quien le mencionó que frente a Casa de Gobierno el 26 de julio se inauguró un busto de Evita conmemorando el 55 aniversario de su fallecimiento. “Para mí es un orgullo como gobernador y como entrerriano tener en Paraná a un hombre reconocido en el mundo por su arte, y poder participar del cincelado de la máscara de Evita, esta mujer maravillosa que dio su vida por los humildes de la patria”, añadió Busti, acompañado por el subsecretario de Cultura, Roberto Romani, y el director del museo, Alfredo Godoy Wilson.

Los golpes del cincelado son registrados por un censor ubicado junto a la obra y la actividad de hoy fue organizada en forma conjunta con el Casal de Catalunya de Paraná. “Aceptamos el convite de formar parte de esta actividad, y lo haríamos siempre, porque el arte no tiene cuestiones políticas o ideológicas. La cultura es libertad para expresarse”, señaló Busti.

Como parte de la gira que realiza por el interior del país para cincelar entre todos la mascarilla de Eva Perón, Pallarols estuvo en Paraná para concretar otra etapa del proyecto Volvamos a trabajar juntos por la unión de los argentinos. La actividad se enmarca en la tarea de terminar la mascarilla de plata de Eva Duarte, encargada por el presidente Juan Domingo Perón al padre del platero, Carlos Pallarols Cuni. Además, el público puede cincelar el bastón de mando presidencial que será usado el 10 de diciembre.

La máscara sobre la que está trabajando Pallarols, que integra una tradicional familia que por sexta generación ha trabajado en este oficio, será expuesta en el Congreso de la Nación, para ser depositada finalmente en el Museo Histórico Nacional.

El subsecretario de Cultura, Roberto Romani, recordó: “Al proyecto original de esta mascarilla mortuoria lo gestó don Carlos Pallarols Cuni, padre de Juan Carlos, por encargo del general Juan Domingo Perón, y quedó inconcluso a raíz de la Revolución de 1955. Juan Carlos Pallarols, como heredero del oficio de sus mayores, además de trabajar con nuestra gente y cincelar la mascarilla, pondrá a disposición de todos los interesados la información relacionada con los bastones presidenciales, las rosas de Lady Di y Máxima Zorreguieta, como así también numerosas piezas, algunas de las cuales fueron confeccionadas especialmente para personalidades del mundo, como Su Santidad Benedicto XVI”.

Un trabajo de más de medio siglo

Al morir Eva Perón el 26 de julio de 1952, el Congreso decidió que se construyera un sarcófago para guardar sus restos mortales. Según relató Pallarols, “tenía que ser en láminas de plata batida de un milímetro para así poder levantarlo con facilidad cada 26 de julio para honrarla” y agregó que “durante el año 1952 y hasta mediados de 1953 se prepara una maqueta que el General Perón aprobó y que Carlos Pallarols Cuni, mi padre, comenzó a realizar a pedido del ministro de Obras Públicas, Roberto Dupeyrón”.

“En 1955, el golpe de estado interrumpe el gobierno de Perón y con el decreto 4.161 se obliga al pueblo a destruir todo el material relacionado con el peronismo. Don Carlos se ve obligado a destruir su obra comenzada en 1952. Sin embargo durante 28 años parte de esa obra fue preservada por la familia”, reveló el artista.

Con la llegada de la democracia en 1983, Pallarols fue estimulado por un grupo de amigos y asesorado por Jorge Taiana para restaurar y completar la obra. “Motivado por la experiencia de los bastones presidenciales y por el cáliz del Papa, donde más de 200 mil personas creyeron importante estar unidos en el arte, en la fe y en un pedacito de nuestra historia, emprendimos un nuevo viaje, abriendo la posibilidad de participar de este emblema que figura uno de los símbolos más caros al pueblo argentino”, señaló.

Edición Impresa