La cosecha de soja será récord y duplicará los rindes de 2009

Bel aseguró que se espera una cosecha récord en el país y la provincia y recordó que en 2009 los rindes no fueron altos debido a la gran sequía que afectó a gran parte de la producción. En Entre Ríos “hubo incluso una menor área de siembra. Este año aumentamos un poco respecto de las campañas más importantes y tendremos una cosecha mejor desde el punto de vista productivo”, especificó.

De todos modos, lamentó que la gran presión fiscal sumada a la caída del valor de la soja serán causas de que el productor “cobre menos que el año pasado, y mucho menos aún que en 2008, antes de la Resolución 125”, indicó.

Bel especificó que hoy se pagan por tonelada de soja 840 pesos, cuando antes de la Resolución 125 (de elevación de las retenciones móviles) llegaron a pagarse hasta 1.200 pesos por tonelada.

Más allá de los resultados satisfactorios que tendrá la cosecha y los beneficios del clima que acompañó con buen nivel de lluvias este año: “No hay solución en vista para los productores. Por el contrario, tenemos más problemas, más presión fiscal y la situación continúa siendo crítica. Lo que nos salva es el volumen, no el valor de la producción, porque estamos peor que en 2008”, expresó el delegado de la FAA Entre Ríos en declaraciones a diario Uno.

La recolección de la cosecha gruesa se inició hace dos semanas y se extenderá, como mínimo, durante abril.

En relación a la posible falta de combustible, Bel indicó que hasta el momento no hubo reclamos por esta cuestión: “Hay problemas de logística, de mal estado de los caminos, como siempre que hay una importante cosecha, pero bienvenido sea si las complicaciones están dadas por una buena producción”, reflexionó Bel.

El total de la producción entrerriana se concentra en el puerto de Rosario y desde allí se comercializa ante la inoperabilidad eventual de su par diamantino.

“Desde allí parten hacia muchos destinos. De la soja se obtiene aceite y harina, muy vendibles en el mercado internacional”, dijo Bel y agregó que el valor de este producto está marcado por Chicago (Estados Unidos).

Los jugadores importantes en la producción de soja son Brasil, Estados Unidos y Argentina, y entre los compradores principales está China.

Finalmente Bel aseguró que la Federación Agraria a nivel nacional planteó la situación de alerta y movilización y en este contexto es que la filial entrerriana realizará una asamblea la semana entrante en Villaguay.

Inversión en la provincia

Consultado por este tema, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, Antonio Alizegui, también destacó que notan una campaña importante de soja. “Ojalá pueda repuntar para bien de nuestros productores. El 80 por ciento de los productores entrerrianos son pequeños y medianos y los altos rindes que se prevén pueden otorgar una inyección a su economía”, opinó.

Alizegui también destacó de que “los pequeños y medianos productores invierten en la provincia, con cada buena cosecha compran vehículos y maquinaria agrícolas”.

En relación al combustible, coincidió con Bel en que hasta el momento no hubo denuncias ni reclamos. “De todos modos, tenemos notificación por parte del gobierno provincial, y en caso de producirse un faltante debemos denunciarlo inmediatamente para solucionarlo”, manifestó.

(Foto: diario Uno)

Edición Impresa