
Dijo que entre los temas más “importantes y urgentes” se encuentra la reforma impositiva, debido a que “el actual sistema realmente va a dejar a muchos productores en la calle”.
“Hay temas que son importantes, pero por ahí no tan urgentes, y hay temas que son importantes y urgentes como una reforma impositiva porque estamos llegando a una situación donde el actual sistema realmente va a dejar a muchos productores en la calle”, sostuvo el dirigente entrerriano.
Explicó que se trata de “propuestas que se realizan ante el nuevo ministro de Agricultura para comenzar a trabajar e iniciar una cadena de diálogo que debería terminar en resultados positivos y fructíferos”.
El titular de Fedeco apostó al diálogo en esta nueva etapa que se inicia, pero entendió que se necesita, de parte del gobierno, “la apertura y la decisión política” para atender a estas propuestas, “quizás con alguna modificación porque el planteo de las entidades no es cerrado, sino que está hecho desde la convicción de que es lo que realmente el país y el sector productivo agropecuario necesita”.
Otro de los puntos centrales para el sector sigue siendo la comercialización, fundamentalmente, de trigo. Al respecto, Oerlin recordó que hubo un planteo en la última asamblea de productores de Viale para iniciar las conversaciones con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “Es un tema que nos va a tener afectados”, admitió el dirigente y explicó que “si bien se han liberado 2.700.000 toneladas del trigo viejo, todavía queda alrededor de 1 millón de toneladas del trigo de la cosecha anterior, y tenemos todo el trigo de la cosecha nueva que necesitamos urgente empezar a sacárnosla de encima”.
Aseguró que tal situación se produce cuando “no se dan algunas condiciones como las políticas a largo plazo”. Entonces, “donde nosotros deberíamos tener el trigo de esta cosecha 2011 vendido prácticamente todo el sobrante, no es así porque no tenemos autorización y no sabemos cuando podemos cumplir un contrato”.
En este punto reclamó “una política mínima de largo plazo, que permita saber que una vez cosechado el trigo en noviembre-diciembre, podemos empezar a entregarlo en enero. Para ello tenemos que tener los famosos REO y saber que tenemos la posibilidad de hacer un negocio con anticipación”.
Oerlin adelantó que seguramente el enero se reunirá la Mesa de Enlace provincial para “hacer un análisis de lo actuado y de las propuestas que nos pueda llegar a hacer el Secretario Moreno”. Aunque se mostró escéptico frente a la posibilidad de cambios: “Creo que el gobierno sigue con la misma tesitura”, opinó finalmente en declaraciones a APF.