El gremio de Empleadas de Casas Particulares solicitó a Tomada que gestione por una norma para el sector

La nota enviada al titular de la cartera laboral a nivel nacional lleva la firma de Arce y de la secretaria de Asuntos Laborales, Lidia Lell, y solicitan “algún beneficio social para las/os trabajadoras de Casas Particulares” y remarca que se considera “justo y razonable” el reclamo.

Asimismo, según publicó Recintonet, requieren un “incremento salarial del 40 por ciento a partir del 1º de octubre del corriente año” y que se relacionen los haberes del sector “con el mínimo vital y móvil vigente para todos los demás trabajadores de la república Argentina, con excepción de las empleadas domésticas”.

En esta línea, en diálogo con Uno, Arce remarcó que “no queremos más parches, necesitamos un marco legal. Actualmente, las trabajadoras domésticas nos regimos por un estatuto, pero es muy precario, queremos estar al nivel de los demás trabajadores y tener una ley que nos proteja, contemplando el seguro, las licencias por maternidad y enfermedad, la cuestión del presentismo.

Además, explicó que actualmente, “muchas chicas pierden el trabajo cuando quedan embarazadas, siempre están a merced de los arreglos que hagan con su patrón”.

Con respecto a la cuestión salarial, la sindicalista indicó que “estamos en la línea de indigencia. Nosotras no tenemos una discusión de paritarias, estamos muy desfasadas con respecto al resto de los trabajadores y al nivel de inflación”.

Cabe mencionar que el salario mínimo de una empleada doméstica de categoría 5 -es decir, que trabaja 4 horas diarias de lunes a viernes en una casa de familia-, está estipulado en 1.035 pesos. Por ello, Arce señaló que “esperamos que para los primeros días de octubre se apruebe un incremento de al menos el 40 por ciento”.

La escala salarial vigente

Desde noviembre, la ley estableció nuevos pisos salariales y por lo tanto nuevas escalas salariales para el personal doméstico. Según las categorías, se definió un sistema especial de salario mínimo.

El salario mínimo de una empleada doméstica que no pernocta y trabaja jornadas de 8 horas es de 2.071,88 pesos. En tanto, para quienes trabajan por hora, el valor está fijado en 15,79 pesos.

Para las institutrices, gobernantas, amas de llave, mayordomo, damas de compañía y nurses sin retiro la remuneración mínima ascendió a 2.547,21 pesos. Con retiro, 2.839,30 pesos.

La categoría en la que se ubican mucamas, niñeras y cocineros especializados tiene un piso salarial de 2.363,96 pesos para el personal con retiro y de 2.634,29 para el personal sin retiro. Y los cocineros, mucamas y niñeras sin especialización, ayudantes, caseros y jardineras, pasan a cobrar al menos 2.309,54 pesos.

Para el personal auxiliar de casas particulares, en la especialidad planchadoras, lavandera, personal de limpieza: por una labor máxima de 4 horas de trabajo diarias: 1.035,94 pesos.

Edición Impresa