
Rotman recordó que “siendo concejal de la Unión Cívica Radical en Concordia, allá por 1994, fui el autor de la comisión pro defensa de Salto Grande y propuse una consulta popular para expresar nuestro rechazo a la privatización de dicha represa”. Y agregó que “más del 90 por ciento de los ciudadanos lo ratificaron, diciendo No a la entrega de una de las joyas de la abuela”.
“Traigo a colación este hecho histórico no por necesidad de mostrar pergaminos, sino de marcar una conducta política que plantea a la región de Salto Grande como un polo de desarrollo para nuestras comunidades. Es allí donde marco la primera diferencia de la interesante, profunda y respetuosa columna de opinión del reconocido ambientalista Jorge Daneri”, dijo el legislador. “No es este proyecto de dique compensador un eslabón para una cadena que beneficie a intereses multinacionales o de otra índole”, acotó.
“El dique compensador, como su nombre lo indica, me permite decir que no es una nueva represa, como también afirmar que si hacemos un balance entre sus beneficios y sus perjuicios, estaremos mejorando la calidad de vida y por ende el medioambiente. Todos coincidiremos en que hay que evitar contaminar el ambiente, pero me pregunto ¿de dónde sacaremos energía? ¿No es la hidroeléctrica una de las más limpias? Y por último, si pensamos en el desarrollo regional ¿no es políticamente correcto producir más energía, barata y limpia?”, preguntó.
Otros “beneficios”
“Otro aspecto que quiero contemplar es el de la navegabilidad del río Uruguay que este proyecto facilita, dándonos la oportunidad histórica de aprovechar nuestro río reduciendo el costo de los fletes y la contaminación, al utilizar el sistema de transporte de barcazas. No hay que olvidar una acertada decisión en la última etapa del gobierno anterior, al promover la recuperación de los ferrocarriles y que este gobierno continua. Si a las líneas ferroviarias en vías de recuperación le sumamos una vía navegable con energía barata estamos contribuyendo al desarrollo sustentable”, señaló el diputado concordiense.
Por último, Rotman marcó “el eslabón que todo lo justifica: el bienestar de la población. El proyecto de dique compensador con el río dragado permitirá atenuar las crecientes del río Uruguay que con el sistema de defensa que existen y otros que están proyectados, reducirían notablemente las tragedias que significan las inundaciones, que tanto conocen y sufren nuestros ribereños. Me permito agregar a este punto final, el de concretar las plantas de tratamiento cloacales e industriales de los pueblos que están a la vera del río, para coronar así un proyecto que nace de quien humildemente desde un cargo legislativo, político o desde el llano, ha venido defendiendo los intereses de la región y la integración de los pueblos de Argentina y Uruguay para el aprovechamiento de los rápidos del río Uruguay”.
“Ojalá y éste sea el comienzo de un rico, sano y superador debate, como el que ha iniciado el señor Jorge Daneri", concluyó.