
Los secretarios de Cultura, Faustino Schiavoni, y de Juventud, Nicolás Mathieu; el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Aníbal Sattler, y la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Rosario Badano, realizaron el simbólico corte de cinta para inaugurar el mural. Luego, los estudiantes de la cátedra Pintura Mural en Espacios Públicos y el profesor Lisandro Pierotti, a cargo de la misma, contaron parte del proceso realizado para construir la obra y el significado de las imágenes que ahora engalanan las paredes de ese patio en la Biblioteca Provincial. Cerraron la jornada los músicos Santiago Gómez y Paola Leiva, quienes compartieron un cálido momento con los presentes.
Los estudiantes explicaron que la actividad de pintar el mural era parte de un proyecto anual propuesto por la cátedra y que trabajaron en conjunto con el director de la Biblioteca Provincial, Néstor Rodriguez, e integrantes de la Secretaría de la Juventud para consensuar una temática eje que fuera usada como punto de partida. Desde ese momento, se desarrollaron, en clases áulicas y extra áulicas, procesos de diseños, relevamientos fotográficos y estudios de bocetos. La temática involucrara tanto a la literatura universal en un plano general, como a la regional en su vínculo más intrínseco (temática que se fue definiendo en un trabajo interdisciplinario y de diálogo con todos los actores intervinientes).
Se acordó finalmente que el mural sería elaborado unificando los aportes brindados por la investigación sobre la literatura regional, considerando a la flora y fauna local como artífice. A su vez, se utilizaron metáforas visuales de escritores entrerrianos como Juan L. Ortiz, Marcelino Román, Lascano Tegui, Emma Barrandeguy, Linares Cardozo y Guillermo Saraví, entre otros.
El mural lleva como título Comarca y Universo, basándose en un texto de Marcelino Román que hace referencia a regiones que en sus puntos mas distantes parecieran estar muy cercanas, pero en su connotación, la comarca vista como nuestra región, como nuestra provincia, adquiere un significado relevante y a la vez universal. Esto le confiere un sentido de pertenencia y majestuosidad a todos los elementos y seres que convivimos dentro de esta comarca pero que en un punto, comarca y universo, lo uno conviviendo con el otro, están ligados por lazos estrechos que confluyen en el aspecto de la sabiduría y el conocimiento que proporciona la lectura.
Como dice Pedrazzoli sobre Román: “… Sus instancias principales buscan, por sobre la base regionalista, alcanzar el americanismo literario para lograr, finalmente, el universalismo cultural”.
Prensa Secretaría de Cultura