Coimas en la obra pública: “Las confesiones de Pietroboni son un tratado de la corrupción”, afirmó Pagliotto

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Pagliotto señaló que “después de las declaraciones de Víctor Pietroboni, que son una confesión impensada, donde con lujo de detalles y en forma pormenorizada describe el sobreprecio, cada nicho de corrupción y el modus operandi en la obra pública”.

Remarcó que el empresario “no habla en abstracto sino que da nombres, dice que ha recibido llamados de De Vido, donde invoca a la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner diciéndole que no se presente porque las licitaciones ya estaban decididas para Lázaro Báez, e incluso va mucho más allá y explica con lujo de detalles cómo opera el mecanismo del sobreprecio y sostiene que en principio fue una necesidad para los empresarios a partir de la exigencia de coimas del 15 por ciento”. “De este modo, una obra de 100 el funcionario De Vido pedía el 15 por ciento y para no ver erosionada su rentabilidad futura recargaban eso en la obra que pasaba a cobrar a 115”, ejemplificó recordando los dichos del empresario.

Relató que el Pietroboni había reconocido: “A los empresarios nos gustó ese juego, nos acostumbramos y cuando nos pedían el 15 por ciento, recargábamos el 20 por ciento -15 se destinaba como coimas para los funcionarios del todopoderoso Ministerio de Planificación Federal y un 5 por ciento ya era para la empresa”.

Agregó que “el nexo que más hablaba con él, el hombre de De Vido, el gerente general de ese mecanismo infame de saqueo de fondos públicos era José Francisco López, el de los bolsos con 9 millones de dólares en el convento” y “dio otros detalles acotando que las obras que hacía Pietroboni estaban hechas y entregadas con finalización del 100 por ciento, mientras que las obras encargadas a Báez a veces no existían o no estaban terminadas”. En ese marco, acotó que “otro mecanismo fue que se encargaban 1.000 metros de ruta, se hacían 800 o 900 que se cobraban y el resto que se cobraba pero no se hacía, iba una parte para los funcionarios del Ministerio y otra para los empresarios”.

“Frente a todo ese sincericidio, a esas confesiones de alto tenor, que todos suponíamos y sabíamos como un runrún, pero que nadie lo había confirmado hasta que desde el propio corazón de la obra pública salió Pietroboni, junto con Guillermo Mulet no pudimos dejar de efectivizar la denuncia, allá por junio o julio de 2016”, recordó Pagliotto.

Puntualizó que la presentación de realizó “ante la fiscal federal de Concepción del Uruguay, donde no estaba la titular (María de los Milagros) Esquivo que tenía una licencia larga y la reemplazaba (la secretaria subrogante, Mariela) Montefinale” y desde allí “el trámite pasa por el fiscal y luego se le hace el pase al juez Federal para que haga o no el avocamiento y se inicie la causa”.

Detalló que la denuncia apuntó contra “Víctor Pietroboni, Lázaro Báez, José Francisco López, Julio De Vido, y Cristina Fernández de Kirchner” y lamentó que “desde ese momento, dos años después, no hemos tenido ni media noticia. Fuimos en dos o tres oportunidades pero jamás nos recibieron ni la fiscal Esquivo, ni la fiscal Montefinale ni el juez Seró”.

“Incluso se pidió que si consideraban que esta denuncia no ameritaba una causa autónoma en Concepción del Uruguay porque podía ser parte de la investigación que llevan adelante (el fiscal Gerardo) Pollicita y (el juez Carlos) Mahiques, se les remitan estos antecedentes en grado de colaboración”, acotó.

Dijo desconocer los motivos y se manifestó “sorprendido” por el “absoluto y rotundo silencio”. “Hubiéramos preferido que nos dijeran no ha lugar, no corresponde; soy incompetente, o tomo la posta y lo envío a Mahiques y Pollicita; pero no hubo absolutamente nada, y ni siquiera sabemos si se dictó el decreto de avocamiento que es el primer acto donde un juez federal declara que abrirá formalmente una causa”, admitió.

Por otra parte aclaró que “si bien la muerte de un imputado o denunciado extingue la causa penal, pero en este caso Pietroboni era uno de los varios acusados, es decir que la investigación se cierra respecto de él pero continúa respecto de los demás”. “Él era la cara visible pero la empresa sigue operando activamente no solamente en Entre Ríos y el país sino también en Bolivia o Paraguay, y por eso no entendemos porqué tanto silencio y ni siquiera se nos ha comunicado si la denuncia se nos rechazó”, apuntó el abogado.

Explicitó en ese sentido, que “aunque no es parte, el denunciante tiene un derecho básico a ser debida, oportuna y completamente informado acerca de la marcha de la causa” pero reiteró: “Nunca fuimos atendidos, siempre nos recibieron con vacilaciones, y cuando intentamos hablar con Seró, nunca nos pudo atender”.

Advirtió que “la próxima vez que lo hagamos será por escrito y de no haber respuestas va a ameritar –al menos- que el Consejo de la Magistratura le llame la atención severamente a Seró, o si no le llegó el tema, buscaremos el mecanismo para saber por qué esto quedó trabado en la Fiscalía”. “Es una lástima que no se haya avanzado porque las confesiones de Pietroboni son un tratado de la corrupción, dicho por quien fue protagonista directo, por alguien que era uno de los grandes constructores argentinos y era un aporte inestimable, de gran valor y por eso llama poderosamente la atención tanto la actitud de la Fiscalía como del juez Seró”, sentenció.

Otra denuncia y diferencias judiciales

Por otra parte, Pagliotto señaló que “hace aproximadamente un mes junto a (el delegado en Entre Ríos de la Secretaría de Vivienda de la Nación) Luis Uriona denunciamos toda la corruptela que se generó alrededor del Plan Federal de Viviendas, concretamente el Plan Hábitat para pueblos originarios y zonas rurales”.

En ese marco, “una humilde y joven fiscal de Villaguay, Nadia Benedetti, en una causa provincial donde además de denunciarlo al ex intendente (Adrián) Fuertes, a Daniel Irigoyen como titular de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales, denunciamos al entonces subsecretario de Viviendas de la Nación (Germán) Nivello, a José Francisco López y a la máxima autoridad de quien dependía el control y la transparencia de estos plantes, Julio De Vido”.

Ante ello, destacó que “esta joven fiscal que no cuenta ni con la experiencia ni con todo el arsenal jurídico que tiene un Juzgado Federal, hace ya 10 días notificó de la existencia de la causa a Germán Nivello, a Julio De Vido y a José López, y está esperando que la Nación y el Tribunal de Cuentas le terminen de remitir unos informes para citarlos a indagatoria a estos tres ex altos funcionarios del todopoderoso Ministerio de Planificación Federal”.

“Digo esto y lo pongo en valor para demostrar la diferencia de actitud, cuando hay verdadero interés y cuando un juez y un fiscal tienen una clara vocación investigativa”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.