
Por otra parte, Felici destacó que en el concierto del sábado en Paraná el músico “hizo dos o tres bises y quedaron muchas canciones sin interpretar, porque Fander tiene mucha producción musical fue muy generoso con más de dos horas de recital”. En tanto “en Gualeguaychú lo convocó a Lemes, porque él prologó el disco (de Lemes) que se grabó en el estudio de Magma en Buenos Aires, así que nobleza obliga a cantar juntos”.
En otro orden el productor hizo referencia a la difícil situación que atraviesa el trabajo del artista independiente y mencionó que en este momento “se cierra como un dibujo; creo que fue lo último de Alternativa de este año, fue el cierre”. Porque esto “se ha todo puesto muy cuesta arriba y se sustenta todo a la base de venta de entrada al público, que hay que bajarla para que vaya la gente, y así se hace todo muy difícil, por eso estamos evaluando a ver cómo es la continuidad de esto”.
En tal sentido agregó que “el precio menor de la entrada es algo que te lo impone la demanda de la gente; uno trata de navegar con la complicidad del artista, pero hay algunos que no tienen complicidad, y las entradas tendrían que estar a 1000 pesos, pero nosotros trabajamos al costo”.
Asimismo, el productor describió que “lo de Gualeguaychú es un esfuerzo personal que hicimos con Alfredo: mover un micro de gira es mucho dinero, y lo que se recauda es para los gastos del gasoil; y el teatro tiene un solo empleado donde las condiciones son inmejorables y todo lo que es equipamiento esta contagiado por el carnaval, que como todo es caro, la música popular no se puede desarrollar”. Es un caso “donde debería intervenir una política cultural de la provincia”, reclamó.
Y en ese orden dijo: “Analizo la gravedad de la situación y la falta de una política coordinada. Acá no importa si al intendente le interesa el artista. Sino que se haga una política que acompañe la propuesta, que, si no la traemos nosotros, no lo hace nadie”.
El reclamo de Felici hace referencia a la posibilidad “alivianar algunos costos que para el municipio no sean significativos, como el alojamiento o la alimentación del artista”.
Y en este orden remarcó que “hay un momento en que uno no pide más por una cuestión de hasta quererse uno mismo; porque ya a está claro lo que uno ha hecho durante 35 años; y uno espera que sea convocado para algo. Pero no; y supuestamente hay políticas en curso que yo tal vez no las esté apreciando”; y dijo que “esto corre por este carril, y en el caso nuestro nos lleva mas esfuerzo del que corresponde”.
“Uno puede hacer un esfuerzo, pero cuando remar es más fuerte uno tiene que empezar a sopesar, porque somos gente de mas de 60 años y hay un momento en que uno tiene que hacer un resumen. Nosotros influenciamos generaciones de artistas con una corriente musical. Y si eso no es evaluado, no es tenido en cuenta, uno piensa en lo personal también. Entonces ahora “se viene una etapa de Magma que creo no vamos apode seguir sosteniendo”.
Pero “esto tiene que ver con un freno a nivel nacional; para organizarnos estamos tomando postas: si sale un artista para el norte lo desviamos, o si viene un cordobés para el éste lo conversamos. Es un momento de un parate importante. En Santa Fe tuvimos que suspender el espectáculo por falta de venta de entradas. Esto te da una pauta de lo serio del problema”, manifestó.
Tras la suspensión del recital del viernes en Santa Fe, Felici dijo que “para nosotros Santa Fe es una plaza un 30 por ciento más importante que Paraná, de hecho tiene otros costos y otros esfuerzos, pero sin embargo sucedió esto y no tiene que ver con el artista sino con la situación general; así que hay que barajar y dar de nuevo sin mucha queja, hasta acá llegamos”.
En tanto, agregó para concluir la entrevista que “ahora vamos a ver lo que se puede seguir haciendo y que no, porque es muy difícil mantener esto de una forma netamente particular e independiente; la música tiene silencios y sonidos y en este momento hay que darle paso al silencio, y uno trata de cuidarse a esta edad”.