Clara Fink se presentó como querellante en la causa por la desaparición de su hijo durante la dictadura

Se presentó como querellante en el Juzgado Federal de Paraná Clara Fink, en el marco de la investigación por la desaparición de su hijo, Claudio Marcelo Fink, ocurrida el 12 de agosto de 1976, según se informó desde el Registro Único de la Verdad a ANALISIS DIGITAL. La querella fue presentada por el abogado Raúl Barrandeguy en el marco de la reabierta causa en la que se investigan las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. A la salida de los Tribunales, Clara Fink señaló que su objetivo es conocer “quienes fueron los responsables, quienes se lo llevaron, quienes actuaron” en la desaparición de su hijo.

Clara Paulina Atelman de Fink es una eterna luchadora por los derechos humanos, aún en tiempos de la dictadura que se llevó a su hijo. De hecho, fue una de las primeras madres en reunirse en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, invitada por Elba Benítez de Giuburú, y junto a Amanda Mayor, al amparo del recientemente fallecido padre Julio Metz. Integrante de de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos en Entre Ríos (AFADER) desde sus inicios, es la madre del detenido-desaparecido Claudio Marcelo Fink, quien fue secuestrado de su domicilio en calle Jujuy el 12 de agosto de 1976 aproximadamente a las 6 de la mañana por personal de la Policía Federal y del Ejército. Mientras apuntaban a su padre, que en ese momento se encontraba saliendo para el trabajo en Agua y Energía, ingresaron a la casa y raptaron a Claudio, que estaba a medio vestir, en un hecho que fue visto por numerosos vecinos.

Aunque se entrevistaron con miembros de la Iglesia, y con el propio arzobispo de Paraná Adolfo Tortolo, y con altas autoridades militares como el mandatario militar que gobernaba la provincia, como el general de brigada Juan Carlos Trimarco y el jefe de la Segunda Brigada de Caballería Blindada general de brigada Abel Teodoro Catuzzi, todas las pesquisas resultaron negativas y los militares dijeron desconocer el hecho.

Como parte de la estrategia militar las respuestas fueron que seguramente “era un autosecuestro”. De hecho, el 25 de enero de 1977, El Diario publicó un comunicado oficial del Comando de la Segunda Brigada de Caballería Blindada, firmado por Trimarco y por el teniente primero Jorge Humberto Appiani en el que, entre otros nombres, se daba cuenta que Claudio Marcelo Fink se hallaba “prófugo”.

Sin embargo Fink, que estudiaba Ingeniería y tenía una fuerte militancia en la Juventud Peronista de Entre Ríos, fue visto con vida por ex detenidos en el Centro Clandestino de Detención que funcionaba en el Batallón de Comunicaciones del Ejército, aunque permanece desaparecido.

En el acto que se realizó en horas de la mañana en el segundo piso del Juzgado Federal, concurrieron familiares, ex detenidos, querellantes e integrantes de la agrupación Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), para acompañar a Clara Fink. Además de la bandera con fotos de los desaparecidos entrerrianos y en Entre Ríos los integrantes de HIJOS colocaron un cartel de señalización amarillo con la leyenda “¡Cuidado!, Justicia trabajando?”, como forma de protesta por la lentitud que han los funcionarios judiciales para avanzar en la causa que tiene más de una decena de imputados pero que todavía no han sido citados a declarar.

Una vez fuera del recinto, Clara Fink declaró que lo que busca con esta presentación es saber “quienes fueron los responsables, quienes se lo llevaron, quienes actuaron” en el secuestro y desaparición de Claudio.

Por su parte, el abogado querellante, Raúl Barrandeguy, dijo que “este es un camino que comenzó hace casi 26 años cuando presentaron la denuncia ante la ex Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), pero que se frenó con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida; y que hoy con la nueva ley que las declara nulas nos da esta posibilidad de continuar con lo ya iniciado. Ahora hay que esperar que el expediente venga de la Cámara de Casación para que se continúe de una vez con la instrucción y se eleve a juicio para que finalmente sean juzgados los responsables de estas atrocidades”, concluyó Barrandeguy.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.