Abren la convocatoria para el Salón Nacional de Artes Visuales

El Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de Argentina, abrió oficialmente su convocatoria para la edición número 112, según se informó en el Boletín Oficial.

El certamen, que regresa tras un año en que no se realizó por razones que nunca fueron especificadas, otorgará tres Premios Adquisición a las mejores obras seleccionadas por el jurado, las cuales pasarán a formar parte de la colección de arte del Palais de Glace.

El primer premio está dotado de 3 millones de pesos argentinos, el segundo de 2 millones y el tercero de 1,5 millones. Además, cada una de las diez categorías contará con tres Premios No Adquisición, con montos de 1 millón de pesos para el primer lugar, 800.000 pesos para el segundo y 600.000 pesos para el tercero.

Organizado por el Palais de Glace bajo la dirección de María Paula Zingoni y con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Nación, el evento contará con la incorporación de una nueva categoría: Diseño.

El certamen premiará un total de 41 obras y trayectorias artísticas, distribuyendo un monto total de 31 millones de pesos argentinos. Además, se otorgarán pensiones vitalicias a los artistas galardonados en el Premio Nacional a la Trayectoria Artística.

La edición 2025 introduce una novedad destacada: la inclusión de la categoría Diseño, que se suma a las ya tradicionales disciplinas de Artes del Fuego, Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Instalaciones y Medios Alternativos, Pintura, Textil y Espacio no Disciplinario.

Según explicó Zingoni, esta decisión “busca resaltar los vínculos históricos entre el arte y el diseño, así como reconocer el trabajo de artistas que combinan estética y funcionalidad en objetos que transforman los espacios cotidianos”.

La incorporación sigue la tradición del Salón, que desde su creación en 1913 incluyó categorías como Arquitectura y Artes Decorativas.

Por otro lado, el Premio Nacional a la Trayectoria Artística reconocerá a hasta ocho artistas argentinos mayores de 60 años, quienes recibirán una pensión vitalicia equivalente a cinco jubilaciones mínimas.

Como parte del reconocimiento, los galardonados deberán donar hasta cinco obras relevantes de su producción a la Secretaría de Cultura, de las cuales una será seleccionada por el jurado para integrar el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

El proceso de selección y premiación estará a cargo de un jurado compuesto por diferentes instancias. Según detalló la Secretaría de Cultura, el jurado de preselección regional estará integrado por siete miembros elegidos por los propios artistas postulantes.

 

Por su parte, el jurado de selección y premiación contará con cinco integrantes, de los cuales dos serán seleccionados por los artistas y tres designados por la Secretaría de Cultura.

En el caso del Premio Nacional a la Trayectoria Artística, el jurado estará conformado por siete miembros: dos representantes del MNBA y cinco especialistas designados por la Secretaría de Cultura, incluyendo un experto en arte argentino y cuatro seleccionados de entre los postulantes.

La convocatoria establece plazos específicos para la inscripción de interesados. Los candidatos a integrar el jurado podrán postularse entre el 17 de febrero y el 9 de marzo de 2025, mientras que los artistas que deseen participar en el certamen tendrán tiempo para inscribirse desde el 1 hasta el 27 de abril de 2025. Estas fechas marcan el inicio de un proceso que culminará con la premiación de las obras más destacadas del arte contemporáneo argentino.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Giuliano Simeone aparece como una opción más para Scaloni en esta convocatoria.

San José deberá jugar por la permanencia en la Liga Nacional de Vóley femenino.

Básquet: el paranaense Martiniano Dato integra el equipo ideal de la Liga Nacional

El escolta de Gimnasia de Comodoro Rivadavia sobresalió en la decimonovena semana de competencia.

Pasó con éxito una nueva edición de la clásica prueba ciclística Crespo-Racedo

La competencia de ruta contó con más de 200 ciclistas de la región.

Álvaro Carranza

Álvaro Carranza, el juez designado para el partido del domingo a las 18 en el Grella.

Por Juan José Becerra (*)
Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch